Miami, 23 dic (EFE) - La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) manifestó este lunes preocupación y rechazo ante la decisión de Kölbi, marca comercial del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), de retirar su pauta publicitaria del programa El Chinamo, de Teletica, y de amenazar con revisar su permanencia en el medio.
Kölbi anunció la medida en rechazo a los contenidos de El Chinaoke, un espacio que satiriza diversos aspectos de la realidad nacional, según informes de prensa. Su formato está basado en parodias musicales, emplea el humor y la ironía.
Este segmento del Canal 7, que ha abordado temas como la crisis de inseguridad, el aumento del costo de vida y denuncias de corrupción, utiliza el humor crítico para evidenciar realidades que afectan a la población costarricense.
Kölbi argumenta que dichos contenidos "no concuerdan con los valores" de la marca, a la que dice no querer asociar con "situaciones en las que se promueva o exponga violencia de forma implícita o explícita, discriminación, apología de la delincuencia o parodia del sufrimiento de víctimas".
El presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, subrayó que "la decisión no solo constituye un acto de censura indirecta, sino que además representa una interferencia estatal en la línea editorial de los medios, contraria a los principios democráticos y a la libertad de expresión".
"Es preocupante que la medida se asemeje a las prácticas de gobiernos autoritarios, donde los recursos públicos se utilizan para manipular las líneas editoriales", se lamentó Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP.
"Instamos a las autoridades a revertir esta decisión y garantizar la transparencia en la asignación de la pauta estatal", agregó.
La medida, a la que adhirió el Banco Popular -cuya junta directiva es controlada por el Poder Ejecutivo- contraviene la Declaración de Chapultepec de la SIP que afirma que "los medios de comunicación y los periodistas no deben ser objeto de discriminaciones o favores en razón de lo que escriban o digan", y que advierte que "la concesión o supresión de publicidad estatal no debe aplicarse para premiar o castigar a medios o periodistas".
Asimismo, la declaración de principios de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos prohíbe cualquier forma de censura directa o indirecta mediante la asignación arbitraria de publicidad estatal.
El Instituto de Prensa y Libertad de Expresión (IPLEX) destacó que la jurisprudencia de la Sala Constitucional de Costa Rica ha sido clara al condenar el retiro de pauta sin fundamentos objetivos y técnicos válidos al considerarla una "censura indirecta, una forma de intimidación diseñada para influir en los contenidos informativos y enviar un mensaje de advertencia a otros medios". EFE
Últimas Noticias
CEOE replica a Díaz: haría falta una jornada efectiva de 41,2 horas para alcanzar la productividad de la UE
La CEOE afirma que reducir la jornada laboral a 37,5 horas no incrementaría la productividad en España y propone una jornada efectiva de 41,2 horas para alinearse con la media europea

Los ataques israelíes en Gaza causan 28 muertos y 89 heridos en el último día
La ofensiva israelí en Gaza provoca un aumento significativo de víctimas, elevando el total a 46,565 muertos y más de 109,660 heridos, mientras continúan los ataques en áreas como Yabalia y Gaza ciudad
VÍDEO: Ascienden a 16 los muertos por los incendios forestales en la ciudad californiana de Los Ángeles (EEUU)
Los incendios en Los Ángeles dejan 16 muertos y miles de evacuados, mientras las llamas continúan arrasando vastas áreas, incluyendo los barrios de Brentwood y Bel Air, con miles de estructuras destruidas
