
La Oficina Integrada de la ONU en Haití (BINUH, por sus siglas en francés) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos han denunciado este lunes en un informe la ejecución de 134 hombres y 73 mujeres --207 personas en total-- entre el 6 y el 11 de diciembre en la conocida como masacre de Wharf Jérémie.
"La mayoría de las víctimas eran personas mayores acusadas de prácticas de vudú y de provocar la enfermedad que padece el hijo del líder de una banda", Monel Féliz, cabecilla de la coalición de bandas Viv Ansanm, destaca la ONU. El hijo de Féliz había fallecido.
También han sido ejecutadas algunas personas que intentaron huir de la zona de Cité Soleil, en la capital de Haití, Puerto Príncipe, por miedo a represalias por haber dado información de estos crímenes a los medios de comunicación haitianos.
Las víctimas fueron secuestradas y llevadas al cuartel general del grupo donde fueron retenidos e interrogados en el denominado "centro de entrenamiento" del grupo.
Después fueron trasladados a un lugar de ejecución para ser fusilados o asesinados a machetazos. "La banda intentó eliminar todas las pruebas quemando los cuerpos y desmembrándoles y arrojándolos al mar", señala el informe.
"No podemos actuar como si no hubiera pasado nada", ha declarado la representante especial del secretario general de la ONU, António Guterres, y máxima responsable de la BINUH, María Isabel Salvador. "Insto al sistema de justicia haitiano a realizar una investigación minuciosa y castigar a los responsables, así como a quienes les apoyan. También pido a las autoridades que creen una unidad judicial especializada para gestinar este tipo de crimen", ha añadido.
El responsable de la masacre es Monel Féliz, conocido como 'Mikano', jefe de Viv Ansanm, una coalición de bandas formada en 2023 por las dos grandes federaciones que aglutinaban al resto de pandillas con el objetivo de derrocar el frágil Gobierno, logrando en marzo de este año la salida del primer ministro, Ariel Henry.
La misión de la ONU ha contabilizado más de 5.350 muertos y más de 2.155 heridos como consecuencia directa de estos actos de violencia solo en el año 2024.
Este nuevo episodio de violencia en Haití se produce en medio de un nuevo estado de emergencia y de la presencia de un contingente policial internacional encabezado por Kenia que ha resultado, hasta la fecha, ineficaz para frenar la actividad de las pandillas.
Últimas Noticias
España cae en la final de la Davis contra la tricampeona Italia
El combinado anfitrión, impulsado por la afición y tras ganar ambos singles, logró consagrarse por tercer año seguido tras derrotar en el último duelo a los españoles, quienes nuevamente ven frustrado el objetivo de ampliar su historial en la competición

Zelenski dice estar "preparado" para abordar con Trump los puntos "sensibles" del acuerdo para Ucrania

Anabel Pantoja, cordial tras la entrevista de Isa Pantoja, revela cómo ha sido el cumpleaños de Alma
Un ambiente de alegría y unión marcó la reunión en Madrid donde Anabel estuvo respaldada por su madre y su entorno cercano, alejándose de polémicas y poniendo la felicidad de Alma por encima de tensiones familiares recientes

El Supremo de Brasil deja en firme la sentencia contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado

(Crónica) Un 'hat trick' de Eze para un Arsenal dueño del norte y más líder
El equipo de Mikel Arteta superó con autoridad al Tottenham en el Emirates, ampliando su ventaja en la cima del torneo inglés tras los tropiezos de Manchester City y Liverpool, mientras sus rivales directos se alejan en la lucha por el título
