Jerusalén, 23 dic (EFE).- El Tribunal de Tel Aviv levantó este lunes el secreto de sumario sobre la identidad del reservista detenido por el caso 'BibiLeaks' (sobre la filtración de documentos de la inteligencia militar a medios de comunicación), que ha sido identificado como Aaron Rosenfeld, si bien sigue estando prohibido difundir detalles sobre su rango e historial en el Ejército.
Fue el propio Rosenfeld quien pidió al tribunal que su identidad se hiciera pública: "No puedo luchar por mi inocencia si permanezco en la oscuridad. No puedo luchar por mi buen nombre. El pública necesita saber quién soy, qué hice y cuáles eran mis intenciones", dijo ayer en la vista para valorar su solicitud, según recogió hoy el diario israelí Yediot Ahronot.
Su demanda llega junto a los esfuerzos para conseguir un indulto del presidente de Israel, Isaac Herzog, cuyo perdón pidió el pasado 19 de diciembre según confirmaron a EFE fuentes de presidencia.
Entonces, dijo que había entendido la ilegalidad de sus actos y prometió no repetirlos, ya que la muestra de arrepentimiento es un requisito para lograr su perdón.
Rosenfeld permanece detenido mientras que el otro acusado en el caso BibiLeaks, Eli Feldstein (asesor del primer ministro, Benjamín Netanyahu), pasó el pasado 9 de diciembre a estar bajo arresto domiciliario.
La familia del reservista difundió entre los medios datos personales sobre él, como que tiene 30 años y era residente junto a su familia de la zona de Ramat Gan, en el norte de Tel Aviv.
El jueves pasado, su equipo defensor pidió al tribunal que Rosenfeld pasara también a arresto domiciliario, al igual que Feldstein.
El que fuera asesor de Netanyahu está acusado de filtrar intencionadamente información clasificada a medios extranjeros para impulsar una opinión pública favorable a Israel y contraria a las manifestaciones para un acuerdo de liberación de rehenes, lo que la acusación alega que podría haber causado "un daño significativo a los intereses de Defensa de Israel y exponer fuentes de inteligencia que se utilizan para salvar vidas".
Según la acusación, presentada el 21 de noviembre, Rosenfeld fue quien envió a Feldstein, en abril, la foto de un documento de alto secreto para que se la hiciera llegar a Netanyahu.
El periódico alemán Bild y el británico The Jewish Chronicle publicaron en septiembre la información asociada a la filtración, según la cual el difunto líder de Hamás, Yahya Sinwar, conspiraba para escapar junto a los rehenes de Gaza por el Corredor Filadelfia, la divisoria entre la Franja y Egipto.
Bajo esa premisa, un acuerdo en esos momentos con Hamás no era solo inviable sino que también volvía necesaria, como Netanyahu insistía, la presencia de tropas israelíes en la divisoria con Egipto para evitar que algo así pasara.
Ahora, el Likud, el partido del primer ministro, busca sacar adelante la conocida como ‘Ley Feldstein’, que permitiría a los miembros del Ejército y de los servicios de inteligencia filtrar documentos clasificados al primer ministro o al ministro de Defensa sin autorización.
Desde un primer momento, Netanyahu ha calificado las investigaciones sobre las filtraciones y las acusaciones de su implicación en ellas como una "caza de brujas" e incluso como un "golpe de Estado" de ciertos funcionarios.EFE
Últimas Noticias
MSF alerta de que los niveles de desnutrición están en "máximos históricos" en dos de sus centros en Gaza

La ministra Rego recibe una carta "durísima" del hijo menor de Juana Rivas para no volver con su padre: "Tiene miedo"

Trump vuelve a cargar contra el "idiota" de Powell y la junta de la Fed para que bajen los tipos de interés

El FMI desembolsa 137 millones para Honduras tras aprobar la tercera revisión de su programa económico

Indra se alía con la finlandesa Bittium para desarrollar comunicaciones tácticas militares por radio
