
El juez que investiga a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, ha citado a declarar como testigos el próximo 22 de enero a los representantes de Google Spain, Indra y Telefónica, para interrogarles sobre sus inversiones en el software del que sospecha que se habría apropiado la investigada.
En una providencia a la que ha tenido acceso Europa Press, el magistrado Juan Carlos Peinado cita también para ese mismo día a Arsys Internet, y a quienes fueran vicerrectores de Planificación, Coordinación y Relaciones Institucionales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Juan Carlos Doadrio y José María Coello de Portugal.
Cabe recordar que estos dos últimos ya declararon también como testigos con anterioridad, por lo que ésta es la segunda vez que les cita. Y que Indra, en un escrito dirigido al juez a principios de diciembre, informó de que invirtió 128.442 euros en el 'software' del máster de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Estas nuevas citaciones llegan después de que el pasado 18 de diciembre declarara Gómez ante el juez por esta rama de la investigación en la que se indaga si pudo cometer los delitos de apropiación indebida o si hubo intrusismo por su parte.
Fuentes jurídicas presentes en esa declaración, explicaron a Europa Press que descartó a preguntas de su abogado que se apropiase de las marcas al inscribir TSC Transformación Social Competitiva y, posteriormente, el software de la cátedra que había sido financiado por empresas, negando de igual forma que tuviese ánimo de lucro.
LA AMPLIACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Cabe recordar que fue en octubre cuando el juez amplió la investigación contra Gómez para indagar en la querella que presentó Hazte Oír por presunta apropiación indebida del 'software' de la UCM y por supuesto intrusismo en la elaboración de pliegos de prescripciones técnicas para la contratación del servicio de asistencia y asesoría técnica para crear dicho 'software'.
Después de que se acordara su citación, su abogado --el exministro socialista Antonio Camacho-- defendió por escrito que si Gómez firmó el pliego de prescripciones técnicas fue "porque la UCM así se lo indicó expresamente".
La defensa también aportó correos que, a su juicio, prueban que dos miembros de la Oficina de Transparencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Complutense le señalaron "cómo debía registrar" el dominio de internet por el que ahora se le investiga. Sobre este extremo, incidió en que el registro de dicho dominio "fue realizado siguiendo las instrucciones de la propia UCM".
Últimas Noticias
Tokio rechaza acusaciones "infundadas" de Pekín tras una carta remitida a la ONU y pide más diálogo
Autoridades japonesas desacreditaron las advertencias de China a Naciones Unidas, reiterando firmeza frente a cuestionamientos sobre Taiwán y advirtiendo que, ante el aumento de fricciones, urge fortalecer comunicación para evitar riesgos en la región

Rubio reivindica la autoría estadounidense del plan de paz de 28 puntos para Ucrania
El equipo diplomático estadounidense intensifica gestiones en Ginebra tras una filtración que desató alarma por su posible impacto en la soberanía de Ucrania, mientras divide posturas en Washington y alienta reuniones clave con Europa y Kiev

Los talibán señala a Pakistán por matar a una mujer y nueve menores en el este de Afganistán

Venezuela sostiene que la firmeza y la dignidad del país han aumentado ante la presión de Estados Unidos
Ante la intensificación de acciones de Estados Unidos en el Caribe, autoridades de Caracas denuncian intentos de desestabilización y acusan una “ofensa” regional, mientras consolidan el respaldo interno de civiles, militares y policías para enfrentar posibles amenazas externas

Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
