
El fondo de capital riesgo Samaipata, especializado en 'venture capital' -aquel que se focaliza en empresas emergentes o 'startups'- de compañías de corte tecnológico, ha echado el cierre a 2024 con un volumen de 20 millones de euros en inversiones.
La firma ha desgranado en un comunicado que el vehículo ha liderado cuatro rondas de inversión, por lo que ha reivindicado haber cerrado el año como "el fondo de 'venture capital' español más activo liderando rondas 'seed' (semilla o etapas iniciales) en Europa".
En concreto, entre las inversiones destacadas en el ejercicio, han subrayado nombres como Imperia, una plataforma para la gestión de la cadena de suministros y compras para el 'mid-market' y en la que Samaipata lideró una ronda de 3 millones de euros el pasado marzo.
De su lado, la compañía Dcycle, dedicada a la gestión de datos de sostenibilidad, recibió una ronda de 6 millones de euros bajo el protagonismo inversor de Samaipata.
Por su parte, la plataforma alemana Synthavo, que utiliza Inteligencia Artificial (IA) para optimizar la gestión de piezas de repuesto, percibió la semana pasada 4 millones de euros a través de una ronda liderada por Samaipata y Senovo.
En un plano más amplio, desde la entidad han aseverado que 2024 ha sido el año de las graduaciones para la cartera de Samaipata, ya que ocho de sus 'startups' han alcanzado el hito de la 'Serie A' (fase poterior a la etapa 'semilla'), levantando un total de 70 millones de euros en nuevo capital.
Entre ellas, han destacado Embat y Nory, con rondas de 15 millones de euros lideradas por Creandum (inversores en Spotify y Klarna) y Accel (inversores en Facebook, Dropbox o Slack) respectivamente.
En un apartado valorativo sobre el desempeño del sector del 'venture capital' en 2024, que han considerado que ha avanzado lentamente tanto en número de operaciones como en volumen de inversión, el cofundador de Samaipata, José del Barrio, ha comentado que "muchas compañías han girado hacia una gestión más prudente, reforzando su financiación de forma interna, sin salir a mercado, y reduciendo gasto".
De cara a 2025, Samaipata ha previsto una recuperación progresiva de la industria, en tanto que del Barrio ha puesto el foco en que los recortes de los tipos de interés y el impulso de la IA, entre otros factores, podrían dinamizar el ecosistema y "reactivar el círculo virtuoso de capital".
"Seguiremos trabajando en cristalizar los retornos de nuestros primeros vehículos", ha expuesto el ejecutivo en relación a los propósitos para el año entrante.
"El objetivo de Samaipata para 2025 es continuar liderando inversiones en etapas tempranas en Europa [...] en un entorno de menor liquidez y mayor exigencia para el capital privado", han englobado desde el vehículo.
Actualmente, Samaipata ha respaldado a 40 compañías europeas a través de dos fondos de inversión que suman un total de más de 150 millones de euros en activos bajo gestión.
Últimas Noticias
Hamás condena la persecución israelí de sus combatientes asediados en Rafah
El premier y el ministro de Exteriores de Perú descartan intervenir en la Embajada mexicana como planteó Jerí
Las autoridades peruanas han rechazado actuar en la sede diplomática mexicana en Lima para detener a Betssy Chávez, asilada en ese recinto, pese a la propuesta de Jerí y a las advertencias de México sobre violaciones al Derecho Internacional

Romeo Santos y Prince Royce seducen a Nueva York en la primera 'escucha' de su álbum a dúo
Un terremoto de magnitud 6,6 sacude el oeste de Indonesia
Guterres apoya sumar 2 miembros africanos al Consejo de Seguridad de la ONU y ve "inaceptable" que no haya ninguno
El secretario general de Naciones Unidas instó a reformar los organismos multilaterales para garantizar la inclusión permanente de estados africanos, calificando como una “injusticia” y “situación escandalosa” la actual ausencia de representantes continentales en el principal órgano decisorio
