
París, 23 dic (EFE).- El primer ministro francés, François Bayrou, desveló este lunes la composición de su Gobierno, un equipo continuista respecto al de su malogrado predecesor, Michel Barnier, con pesos pesados de la derecha y del macronismo, y con el ex socialista Manuel Valls en Ultramar.
París, 23 dic (EFE).- El primer ministro francés, François Bayrou, desvelará la composición de su equipo de Gobierno esta tarde, a las 18.30 horas (17.30 GMT), tras diez días de conversaciones con los grupos políticos para intentar buscar, sin grandes resultados, una fórmula de estabilidad.
El anuncio lo hará el secretario general de la Presidencia, Alexis Kohler, en el Palacio del Elíseo, según indicó en un comunicado la Jefatura de Estado francesa.
Tras varios días de especulaciones, Bayrou cumplirá finalmente su promesa de nombrar a sus ministros antes de la Navidad, aunque este lunes Francia había dispuesto un día de luto oficial por los estragos causados por el ciclón Chido en el departamento ultramarino de Mayotte.
Por ese motivo, esta mañana la Presidencia había precisado que el anuncio no llegaría en ningún caso antes de las 18 horas (17 GMT), sin precisar más detalles, ya que hacerlo de otra manera habría levantado críticas por falta de respeto a los habitantes de Mayotte.
Todo apunta a que el nuevo gobierno será continuista respecto al del predecesor de Bayrou, el conservador Michel Barnier, que fue tumbado mediante una moción de censura por carecer del suficiente apoyo parlamentario, dado que la Asamblea Nacional se encuentra muy dividida.
Desde sus primeros pasos, Bayrou trató de atraer a los socialistas para no depender de la ultraderecha, pero las concesiones fueron consideradas insuficientes por este partido, que es el más moderado de la alianza de izquierdas mayoritaria en la cámara baja.
Ante ese rechazo, los nombres que más suenan pertenecen a figuras que estaban ya en el gabinete de Barnier, a los que pretende sumar algunos "pesos pesados" del centro 'macronista' y de la derecha moderada.
El primer ministro podría incorporar así a la ex primera ministra Élisabeth Borne, cuyo nombre suena como próxima ministra de Educación, o del ex titular de Interior Gérarld Darmanin, que podría ser el futuro jefe de la diplomacia.
Por su parte la derecha tiene casi garantizada la cartera de Interior con su actual titular, Bruno Retailleau, representante del ala más conservadora del partido y cercano a la ultraderecha.
También podría sumarse el presidente de la región Norte, Xavier Bertrand, como ministro de Justicia, aunque su nombre no gusta en absoluto a la extrema derecha, lo que debilitaría de entrada al Ejecutivo, expuesto a una nueva moción de censura.
Con estas cartas, la estabilidad del Ejecutivo de Bayrou suena a priori igual de complicada que la de Barnier, incluso aunque logre superar su primera prueba de fuego, que será su discurso de política general el próximo 14 de enero.
Ese día Bayrou tiene la posibilidad de someterse a una moción de confianza, aunque es poco probable que lo haga, ante la debilidad de sus apoyos.
En caso de no hacerlo, la izquierdista La Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Mélenchon, ya ha anunciado que presentará de forma inmediata una moción de censura.
La extrema derecha de Marine Le Pen ha asegurado que su decisión de votar a favor o no la moción de censura dependerá de la línea política que adopte Bayrou en su discurso de política general, lo que sitúa de nuevo al Gobierno francés en sus manos, como ya sucedió con el de Barnier.
Últimas Noticias
El pique entre Vinícius y Maffeo que propició la tangana, una ‘batalla’ que viene de atrás
Vinícius Júnior y Pablo Maffeo protagonizan una rivalidad marcada por provocaciones y conflictos, que culmina en una trifulca en la semifinal de la Supercopa entre Real Madrid y Mallorca
Slot defiende a Alexander-Arnold: "Solo ha tenido un partido malo"
Arne Slot respalda a Trent Alexander-Arnold ante críticas por su desempeño en la temporada y la posible salida al Real Madrid, señalando su importante contribución al equipo en otros partidos
Ministro de Exteriores de Siria anuncia una gira por Europa para "reforzar colaboración"
Asaad al Shaibani liderará una delegación en Europa, buscando fomentar la cooperación con países europeos y abordar el levantamiento de sanciones de la UE, destacando un nuevo inicio en Siria
Wall Street cierra en rojo después de que Trump elevara al 104 % los aranceles a China
Canadá anuncia que el arancel del 25% a la importación de ciertos coches de EEUU entra en vigor esta noche
