Trudeau remodela su Gobierno tras el anuncio de una moción de censura por parte del partido socialdemócrata

Justin Trudeau realiza una reestructuración en su gabinete tras la dimisión de Chrystia Freeland y la inminente moción de censura del NPD, que cuestiona su gestión en salud y vivienda

Guardar

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha remodelado su Gobierno tras el nombramiento de ocho nuevos ministros y la reorganización de otros cuatro después de que el partido socialdemócrata anunciara su intención de presentar una moción de censura contra Trudeau, cuyo Gobierno se asienta precisamente en los apoyos de esta formación.

Además, el cambio ha tenido lugar días después de la dimisión de la vice primera ministra y ministra de Finanzas de Canadá, Chrystia Freeland, por sus desacuerdos en materia fiscal con el Ejecutivo que evidencian que el mandatario ha perdido su confianza en ella.

Una fuente de alto rango del Gobierno ha confirmado al canal televisivo CBC News que el momento y el tamaño del cambio no deben tomarse como una señal de que el primer ministro haya tomado una decisión sobre su futuro, y ha agregado que Trudeau todavía está "reflexionando" sobre su posición.

El viernes, el líder del partido socialdemócrata Nuevo Partido Democrático (NPD), Jagmeet Singh, anunció su intención de presentar una moción de censura contra el primer ministro.

"Los liberales no se merecen otra oportunidad. Es por esto que el NPD votará para tumbar este gobierno y darle a los canadienses la oportunidad de votar por un gobierno que en el futuro trabajo para ellos", manifestó.

En concreto, el líder del NPD ha abundado en que el primer ministro no ha sido capaz de "arreglar" el sistema sanitario, tampoco ha logrado construir viviendas que sean accesibles para la población, ni tampoco rebajar las facturas de las familias.

El Bloque Quebequés, una formación independentista sobre la que también se apoyaba el Gobierno de Trudeau, ha denunciado ahora que los canadienses son "rehenes de la telenovela egocéntrica de Justin Trudeau", y ha apuntado a comienzos de 2025 para celebrar la moción de censura.

La Cámara de los Comunes de Canadá no volverá a celebrar un pleno hasta finales de enero, momento en el que podría celebrarse la moción de censura contra un Trudeau que ha ido perdiendo apoyos a lo largo de los últimos meses y ahora podría verse apeado del Gobierno.

Últimas Noticias

El PP exige la comparecencia del fiscal general del Estado en el Senado tras su negativa a acudir en el último mes

La presidenta de la Comisión de Justicia, Yolanda Ibarrola, solicita al fiscal general su comparecencia urgente tras su ausencia en diciembre, mientras el PP exige explicaciones y una posible dimisión

El PP exige la comparecencia

España pide a sus embajadores que prioricen lograr la paz en Ucrania y Oriente Medio

El ministro José Manuel Albares insta a los embajadores españoles a priorizar la resolución de los conflictos en Ucrania y Oriente Medio, promoviendo una paz justa y duradera en sus respectivas regiones

Infobae

El TS dice que el 'email' sobre el novio de Díaz Ayuso tuvo "salida" en Fiscalía y "destino" en Presidencia del Gobierno

El instructor del caso sobre la filtración del 'email' relacionado con el novio de Díaz Ayuso afirma que tuvo "salida" de Fiscalía y "destino" en Presidencia del Gobierno, con gestiones para su publicación

Infobae

ONU: Casi seis millones de personas necesitarán ayuda humanitaria en Somalia en 2025

La OCHA advierte que la inseguridad y los fenómenos climáticos seguirán impactando a 5,98 millones de personas en Somalia, que requieren asistencia y soluciones a largo plazo para mitigar múltiples crisis

Infobae

La Inteligencia de Taiwán acusa a China de usar "bandas criminales" para recabar información en la isla

Taiwán reporta un aumento de detenciones por espionaje relacionado con la influencia de China, que utiliza redes criminales y tácticas de coerción para obtener información militar y ejercer presión sobre la isla

La Inteligencia de Taiwán acusa