Khan decidirá sobre la desobediencia tras reunión del Gobierno y la oposición de Pakistán

Imran Khan evaluará el futuro del movimiento de desobediencia civil tras el diálogo entre el Pakistan Tehreek-e-Insaf y el nuevo comité negociador del Gobierno de Shehbaz Sharif

Guardar

Islamabad, 22 dic (EFE).- El ex primer ministro de Pakistán Imran Khan, actualmente encarcelado, decidirá acerca de la continuidad del movimiento de desobediencia civil al que había llamado a sus seguidores tras la reunión que mantendrán el lunes representantes de su partido, el opositor Pakistan Tehreek-e-Insaf (PTI), y el comité negociador formado este domingo por el actual Gobierno paquistaní.

"Nuestro comité (que había sido nombrado por Khan el pasado 9 de diciembre) se reunirá mañana con el comité de negociación del Gobierno. En el diálogo, los miembros designados de ambos comités expondrán sus puntos de vista", dijo en un mensaje grabado el portavoz del PTI, Sheikh Waqas Akhram.

El representante opositor dijo que tras la reunión de ambos comités se conocerá "hasta qué punto el Gobierno se toma en serio la resolución de los problemas planteados por Imran Khan".

Sin embargo, el portavoz del PTI advirtió que la decisión final sobre el llamado a la desobediencia civil dependerá del propio Khan, que convocó la protesta hace dos semanas y cuyo inicio postergó finalmente hasta este domingo, sin que por el momento haya sido iniciado de forma explícita.

"Fue un llamamiento de Imran Khan y sólo él puede retirarlo", dijo Waqas Akhram, que informó que el comité del PTI desea reunirse tras el encuentro del lunes con el líder opositor en la prisión de Adiala, en Rawalpindi, donde está encarcelado desde agosto de 2023.

Este domingo, el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, formó un comité de alto nivel de ocho miembros para dialogar con el partido del ex mandatario.

En un mensaje publicado el sábado en su perfil oficial de la red social X, el ex primer ministro Khan insistió en que su ultimátum para iniciar acciones de desobediencia civil vencería este domingo.

El carismático líder opositor dijo que un boicot a las remesas extranjeras de Pakistán sería el primer paso de la desobediencia de sus correligionarios.

Khan exige al Gobierno paquistaní la liberación de los "presos políticos" que están procesados y demanda la creación de comisiones judiciales independientes que investiguen "de manera transparente" las protestas ocurridas el 9 de mayo de 2023 y las que tuvieron lugar el pasado 26 de noviembre, cuando la oposición pidió la liberación de Khan en Islamabad y fue duramente reprimida por las fuerzas de seguridad.

El sábado, un tribunal militar paquistaní condenó a hasta diez años de prisión a 25 personas por los hechos ocurridos el 9 de mayo del año pasado.

Khan ocupó el cargo de primer ministro de Pakistán entre 2018 y 2022, cuando fue desalojado del poder por una moción en el Parlamento.

Desde agosto de 2023 Khan está encarcelado en Rawalpindi y se enfrenta a decenas de causas que, según considera el ex jugador de críquet, tienen motivaciones políticas. EFE