Tribunal militar de Pakistán condena a 25 civiles por disturbios ocurridos en mayo de 2023

Un tribunal militar paquistaní impone penas de hasta diez años a miembros del PTI por disturbios relacionados con el arresto de Imran Khan, en medio de un contexto de protestas políticas y demandas de justicia

Guardar

Islamabad, 21 dic (EFE).- Un tribunal militar de Pakistán condenó a 25 civiles a un máximo de diez años de encarcelamiento por los ataques a instalaciones militares ocurridos en mayo de 2023, tras la primera detención del ex primer ministro Imran Khan, según informó este sábado la sección de medios del Ejército paquistaní.

Las sentencias van de dos a diez años para los 25 condenados, que forman parte del Pakistan Thereek-e-Insaf (PTI), el partido del líder opositor Khan, liberado tras su detención en mayo de 2023, pero encarcelado desde agosto del año pasado.

El Servicio de Relaciones Públicas Interservicios del Ejército de Pakistán (ISPR, por sus siglas en inglés) dijo en un comunicado que había reunido pruebas irrefutables para procesar a los acusados por los disturbios que ocurrieron el 9 de mayo de 2023.

En ellos, miles de partidarios de Khan irrumpieron en varias instalaciones militares -incluida la residencia de un comandante en la ciudad oriental de Lahore- para protestar por el primer arresto del ex primer ministro por parte de fuerzas paramilitares.

Al menos ocho personas murieron en aquella jornada que el PTI considera una operación de falsa bandera elaborada por parte del poderoso estamento militar paquistaní para justificar una ofensiva contra los correligionarios de Khan.

La pasada semana, siete miembros de la Corte Suprema de Pakistán ordenaron que finalizasen los procesos pendientes en los tribunales militares del país y que se anunciasen las condenas para los acusados involucrados en los acontecimientos del 9 de mayo.

En su comunicado, el Ejército paquistaní considera esta condena -la primera por los hechos ocurridos en mayo de 2023- "un hito importante en la administración de Justicia en Pakistán".

Aún siguen siendo juzgados otros acusados.

Khan, orillado por decenas de procesos judiciales, instó ayer al Gobierno de Pakistán a responder a sus dos demandas principales, la liberación de los "presos políticos" procesados y la creación de comisiones judiciales independientes para investigar las protestas del 9 de mayo de 2023 y las que tuvieron lugar el 26 de noviembre de este año, cuando la oposición pidió la liberación del ex mandatario y fue duramente reprimida por las fuerzas de seguridad en Islamabad.

En el caso de que sus demandas no se satisfagan, el ex primer ministro ha llamado a sus simpatizantes a iniciar un movimiento de desobediencia civil desde este domingo, que afectará en primer lugar a las remesas extranjeras de este país asiático.

Esta protesta drástica debía haber empezado el pasado sábado, pero su seguimiento entonces fue limitado, lo que llevó a Khan y al PTI a no darla por iniciada de manera explícita y a aplazarla.

El ex jugador de críquet había accedido al poder en 2018. En 2022, tras un enfrentamiento con la cúpula militar, fue destituido en una moción de censura en el parlamento. EFE