
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha firmado este viernes dos decretos para restablecer tierras a comunidades indígenas del pueblo Rarámuri en la Sierra Tarahumara, en el estado de Chihuahua (norte).
"Regresamos las tierras a quienes les pertenecen (...) no pude haber avance si millones viven en la pobreza", ha aseverado la mandataria en un discurso de ceremonia.
Sheinbaum, en este sentido, ha aseverado que México no sería "un país con la riqueza cultural" si no se diera "el reconocimiento a los pueblos originarios que han resistido por cientos de años".
En el acto ha participado también la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, encabezaron la firma de los decretos de Reconocimiento de Propiedad Comunal Tradicional de Tierras para dos comunidades rarámuri.
Los decretos firmados incluyen la restitución de 963 hectáreas a favor de la comunidad de Bosques de San Elías Repechique, en Bocoyna, y 1,485 hectáreas a favor de la comunidad de Guasachique, en Balleza. Este proceso forma parte de los primeros dos procedimientos de un total de 11 que beneficiarán al pueblo rarámuri bajo el Plan de Justicia para los Pueblos Originarios.
Últimas Noticias
La princesa Leonor y la infanta Sofía, nuestras mejores representantes en la final de la Eurocopa Femenina

Todos los detalles de la noche futbolera de la Princesa Leonor y la infanta Sofía: complicidad, looks y un amuleto

Jesulín de Ubrique y María José Campanario celebran 23 años de matrimonio con una fotografía inédita

Anabel Pantoja, de su llegada sola a la estación tras el accidente a su recuperación en casa

Daniel Sancho cumple dos años en prisión tailandesa: celda propia, llamadas sin censura y enfocado en sus memorias
