Líder de sindicato de profesores se candidata para elecciones presidenciales lusas de 2026

André Pestana, líder del sindicato STOP, anuncia su candidatura independiente a las elecciones presidenciales de 2026, enfocándose en derechos laborales, servicios públicos y crítica a gastos militares en Portugal

Guardar

Lisboa, 21 dic (EFE).- El líder del Sindicato de Todos los Profesionales de Educación (STOP) luso, André Pestana, anunció este sábado que tiene la intención de presentarse como candidato independiente a las elecciones presidenciales previstas para 2026 en Portugal.

En una rueda de prensa celebrada en Oeiras, área metropolitana de Lisboa, Pestana explicó que su candidatura es "a favor de los trabajadores" y sin una conexión directa a ningún partido u organización, evitando "esa dicotomía tradicional de izquierda y derecha".

"Esta candidatura es para ser la voz de los sin voz", aseguró el activista, profesor y cara visible de algunas de las más grandes manifestaciones del sector educativo público en el país en los últimos años.

Su programa incluirá el impulso de los servicios públicos, el combate a los efectos de las alteraciones climáticas, la reducción de las diferencias económicas en la población y evitar "una política que favorezca el negocio de la guerra" en el contexto de la OTAN.

En esa línea, quiere que su candidatura sea para declarar "guerra a la precariedad, a la destrucción de los servicios públicos, a las listas de espera que continúan existiendo, a la escuela depósito en la que está siendo transformada la escuela pública".

"Hay dinero en Portugal para que todos podamos vivir en dignidad, tener derecho a una vivienda digna, tener derecho a un trabajo digno. Esto, sin expulsar y sin decir que la culpa es de los otros, como la extrema derecha intenta hacer", continuó.

Sobre el contexto internacional, criticó "el negocio de la guerra" y la inversión "exorbitante" en Defensa, que va en detrimento de los servicios públicos.

Pestana, doctorado en Biología, trabaja como profesor en la escuela pública portuguesa desde 2001 y asegura presentarse después de que "50 activistas lo desafiaran".

Ganó una gran visibilidad nacional hace apenas dos años, cuando lideró desde STOP multitudinarias marchas de los trabajadores de la educación pública por mejores condiciones y salarios.

Las candidaturas presidenciales son presentadas al Tribunal Constitucional luso hasta 30 días antes de la fecha de la elección (todavía sin concretar), y tienen que acumular un mínimo de 7.500 firmas que las apoyen.EFE