
La Misa del Gallo y la inauguración del Jubileo, el próximo 24 de diciembre, serán dos de los actos centrales que presidirá el Papa Francisco en la que será su decimosegunda Navidad en el Vaticano. Es previsible que en las celebraciones litúrgicas esté presente la inseguridad alimentaria y la ayuda al desarrollo de los países más pobres con el dinero que destinan los países al gasto militar, según se desprende de su mensaje para la Jornada de la Paz.
Al igual que hizo san Juan Pablo II en el Jubileo del año 2000, Francisco también ha instado a que, en este Año Santo, que arranca el martes, el día en que celebrará la misa del Gallo con la que dará el pistoletazo de salida a las celebraciones navideñas, haya "una notable reducción, si no en una total condonación, de la deuda internacional".
"Se ha convertido en un instrumento de control, a través del cual algunos gobiernos e instituciones financieras privadas de los países más ricos no tienen escrúpulos de explotar de manera indiscriminada los recursos humanos y naturales de los países más pobres", ha asegurado el Pontífice en su mensaje para la Jornada de la Paz del 1 de enero.
Tradicionalmente, el contenido de este documento revela el tono y la temática que predominarán en las homilías y alocuciones del Papa durante las celebraciones navideñas.
Según el calendario de celebraciones publicado por la oficina de prensa del Vaticano, el sábado 24 de diciembre a las 19:00 horas, el Papa celebrará la Misa del Gallo junto con los cardenales de la Curia, además de algunos obispos y sacerdotes.
A continuación, procederá a abrir la puerta santa de la basílica de San Pedro inaugurando así el Jubileo de la Esperanza, con el que el Papa movilizará a todos los católicos. El Año Santo 2025, según cálculos del gobierno italiano, atraerá a Roma a unos 30 millones de peregrinos.
El día de Navidad, Francisco se asomará al balcón central de la basílica vaticana a las 12:00 horas e impartirá a los 1.200 millones de católicos del mundo su bendición 'urbi et orbi', en un contexto marcado por la guerra en Ucrania y en Oriente Medio.
Está previsto que el Papa se dirija "a la ciudad y al mundo" y que reitere su petición para que se ponga fin a todos los conflictos e injusticias en todo el mundo.
Al día siguiente, Francisco protagonizará un gesto simbólico pues se desplazará hasta la cárcel de Rebbibia para abrir otra puerta santa, en un gesto de cercanía a los presos.
El 31 de diciembre celebrará a las 17:00 horas las vísperas y el 'Te Deum' en acción de gracias por el año que termina. Además, el último día del año es tradición que el Papa visite el nacimiento de la plaza de San Pedro y salude a los peregrinos presentes.
Mientras, la primera celebración del año 2025 tendrá lugar el mismo 1 de enero, Solemnidad de María Santísima, Madre de Dios, y también Jornada Mundial de la Paz. El Papa celebrará una misa a las 10:00 horas en la basílica de San Pedro.
El 6 de enero presidirá la eucaristía de la solemnidad de la Epifanía del Señor y la Navidad en el Vaticano concluirá el 12 de enero con el bautismo de Jesús, cuando tendrá lugar la tradicional cita del Papa en la Capilla Sixtina. A las 9:30 horas, Francisco presidirá la Santa Misa y administrará el bautismo de algunos niños con sus padres.
Últimas Noticias
Hamilton pierde tres puestos por sanción y Alonso arranca sexto en Mónaco
El joven centrocampista Pablo Barrios renueva hasta 2030 con el Atlético de Madrid
Pablo Barrios, destacado talento del Atlético de Madrid, celebra su renovación contractual hasta 2030 tras acumular más de 100 partidos con el primer equipo y debutar con la selección española

Díaz-Canel asegura que la situación eléctrica en Cuba es "grave" pero superable
Cuba enfrenta una crisis energética con apagones extremos; el presidente Díaz-Canel destaca la complejidad de la situación y el impacto de las sanciones estadounidenses en la recuperación del sistema eléctrico nacional
'Sentimental Value', de Joachim Trier, Gran Premio del Jurado del 78 Festival de Cannes
La UE y Albania siguen adelante con la adhesión con la apertura de nuevos capítulos sobre competitividad
Albania avanza en su proceso de adhesión a la UE con la apertura de capítulos sobre política económica, digitalización y empleo, proyectando una integración efectiva antes de 2030
