Barcelona, 21 dic (EFE).- Contra todo pronóstico, la dupla formada por el argentino Momo González y el español Edu Alonso dan la sorpresa en el último partido de cuartos de final del torneo de Maestros y vencen a los número 2 del mundo, Alejandro Galán y Federico Chingotto, en tres sets (6-4, 4-6, 6-2).
González y Alonso, quien debutaba en un torneo de Maestros con 18 años, se convierten así en la gran revelación del torneo, pasando de ronda tras más de dos horas y media de partido y gracias a un break con 2-2, a la postre decisivo.
En semifinales se enfrentarán a la dupla española formada por Jon Sanz y Coki Nieto, quienes fueron capaces de remontar un set inicial adverso para acabar imponiéndose a la dupla hispano-argentina Franco Stupaczuk y Mike Yanguas por un definitivo 7-6, 3-6, 4-6.
Tras tres horas de partido, Sanz y Nieto, que solo habían ganado una vez a Franco Stupaczuk como pareja, alcanzan su primera semifinal esta temporada en un torneo Premier Padel superior a la categoría P2, la tercera competición de Premier Padel para los mejor clasificados en términos de puntos de ranking y premios en metálico.
La semifinal, prevista para este sábado, se realizará a continuación de la semifinal del otro lado del cuadro, donde los números uno del mundo, el español Arturo Coello y el argentino Agustín Tapia, se enfrentarán a Juan Lebrón y Martín Di Nenno. EFE
Últimas Noticias
Ecologistas abandonan la red social X antes de la toma de posesión de Trump: "La deriva que está tomando es inadmisible"
Organizaciones ecologistas critican la evolución de la red social X, señalando que se ha convertido en un "peligro para la democracia" y promueve discursos de odio y desinformación

Israel dice que primeros rehenes serán liberados el domingo y reúne gabinete de Seguridad
Intercambio de rehenes entre Israel y Hamas avanza; el gabinete de Seguridad se reúne para aprobar el alto el fuego, a la espera de la votación del Gobierno tras las negociaciones en Doha
La Luna está compuesta sobre todo del manto terrestre
Nuevos estudios revelan que la formación de la Luna se originó principalmente del manto terrestre, sugiriendo una escasa influencia de Theia y proporcionando nuevas perspectivas sobre el origen del agua en la Tierra
