Lima, 21 dic (EFE).- El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) informó este sábado que ha iniciado la supervisión ambiental en el terminal marítimo de la refinería de Talara, en la costa norte de Perú, por la presunta presencia de hidrocarburos, reportada por medios locales.
La entidad adscrita al ministerio del Ambiente agregó que la supervisión, junto a la Capitanía de Puerto de Talara, permitirá "verificar los hechos materia de la emergencia ambiental, la responsabilidad de los hechos y el impacto generado".
Añadió que se tiene programada la verificación de las acciones de primera respuesta por parte de la empresa estatal Petroperú, a cargo de la refinería, así como la recolección de muestras de agua superficial de mar y sedimentos, las mismas que serán analizadas por un laboratorio acreditado.
La OEFA indicó que informará oportunamente los resultados de las acciones que viene realizando.
Medios digitales, como Talara TV Noticias, compartieron imágenes de presuntos restos de crudo en la orilla del mar en la zona arqueológica de Las Capullanas, en el distrito de Lobitos, provincia de Talara, en la región Piura.
El último derrame de crudo de magnitud en Perú ocurrió en 2022 con la descarga de unos 12.000 barriles de un buque petrolero que abastecía a la refinería de La Pampilla, administrada por la empresa española Repsol, lo que generó sanciones a la empresa y un largo proceso de limpieza y reparación a los pescadores y familias que residen en esa zona de la costa cercana a Lima.EFE
Últimas Noticias
Crónica del Deportivo Alavés - Real Madrid: 0-1

Nguema, el líder golpista de Gabón que presuntamente ha legitimado su mandato en las urnas
Bomba contra empresa griega de ferrocarril fue en protesta por el accidente con 57 muertos
Fallecido un motorista tras sufrir una caída en La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria)
