Redada policial suscita polémica en Portugal por el trato de los agentes a migrantes

La operación policial en Lisboa se centra en migrantes asiáticos y genera críticas de partidos y organizaciones por el tratamiento recibido, poniendo en cuestión la política del Gobierno de Montenegro

Guardar

Lisboa, 20 dic (EFE).- Una redada policial llevada a cabo el jueves en el centro de Lisboa en una zona con una importante población migrante, procedente sobre todo de Asia, ha suscitado una polémica en Portugal debido al trato dispensado a esas personas.

Las reacciones de partidos políticos y organizaciones se han multiplicado este viernes tras las imágenes difundidas la víspera por televisiones y en las redes sociales donde aparecen una fila de decenas de hombres no blancos con los brazos sobre la pared siendo registrados por las autoridades.

El jueves, la Policía de Seguridad Pública (PSP) anunció que el desarrollo de una operación especial de prevención criminal en la calle de Benformoso, en el área de Santa Maria Maior, muy cerca de la plaza de Martim Moniz, frecuentada por migrantes.

Como resultado de esa redada, los agentes detuvieron a un hombre por posesión de "un arma prohibida" y de estupefacientes, y otro sospechoso de ocho robos.

Asimismo, las autoridades se incautaron de 35 euros que creen que provenían de "actividades ilegales", de otros 3.435 euros en efectivo, un pasaporte y documentos supuestamente relacionados con la inmigración ilegal, de siete bastones de madera y hierro y de unos 581 gramos de droga que sospechan que es hachís, entre otros.

El líder del Partido Socialista (PS), Pedro Nuno Santos, afirmó este viernes a los periodistas sentirse avergonzado por esta operación y consideró que el Gobierno de centroderecha del primer ministro Luís Montenegro es "el más extremista" de las últimas décadas en la democracia portuguesa.

"Me siento triste, avergonzado como político y enojado con el Gobierno de nuestro país y con la dirección nacional de la PSP", dijo Santos.

El partido ecologista Livre adelantó este viernes que va a solicitar una audiencia con el presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, para conocer su opinión, después de esta redada que tachó de "grave desde el punto de vista del Estado de derecho".

El movimiento ciudadano y promigrante 'Vida Justa' publicó en su cuenta de Instagram un comunicado, donde consideró que el Ejecutivo de Montenegro movilizó la víspera a la policía "en una acción de pura propaganda contra los inmigrantes al estilo de los tiempos del fascismo".

El músico portugués de origen caboverdiano Dino D'Santiago lamentó también este viernes la operación y señaló que "no solo fue un acto de violencia contra los migrantes, fue un acto de violencia contra el alma de la nación" portuguesa.

En una rueda de prensa el jueves en Bruselas, Montenegro afirmó que la redada fue "muy importante" para crear visibilidad y proximidad de la policía y crear una sensación de tranquilidad entre los ciudadanos portugueses.

"Muchas veces no es preciso que haya muchos delitos para que la gente se sienta insegura", indicó. EFE