Policía israelí investiga un ataque de colonos contra mezquita en el norte de Cisjordania

Investigación por el ataque a la mezquita de Marda en Salfit, con agresiones de colonos y aumento de la violencia en Cisjordania, resaltando el papel del ejército israelí en la protección de los agresores

Guardar

(Actualiza con comunicado de la policía israelí)

Jerusalén, 20 dic (EFE).- La policía israelí informó este viernes de que investiga el ataque a una mezquita en Salfit, norte de Cisjordania ocupada, donde un grupo de presuntos colonos israelíes, con el rostro cubierto, prendió fuego y pintó grafitis en el edificio esta madrugada.

"La Policía de Israel y la Agencia de Seguridad de Israel (ISA) han iniciado una investigación sobre el incidente ocurrido anoche en el pueblo de Marda en Samaria (como Israel identifica al norte de Cisjordania)", indicó la policía en un comunicado.

Los atacantes irrumpieron en la mezquita de la aldea Marda cuando los musulmanes realizaban su tradicional oración y, además de prender fuego, escribieron en las paredes: "Venganza" y "el hombre justo se regocijará cuando vea venganza", recogen medios locales.

Por su parte, el gobernador del distrito Salfit, Abdallah Kamil, denunció que esto "no habría ocurrido sin la protección constante que reciben los colonos del ejército israelí, que les permite entrar en las aldeas, pintar grafitis racistas y vandalizar las propiedades", según la agencia oficial palestina de noticias Wafa.

La ONU informó, a comienzos de este mes, sobre un "marcado aumento" de las agresiones por parte de colonos israelíes contra aldeas palestinas en Cisjordania, especialmente contra agricultores.

Además, señaló que a menudo estas agresiones se cometen con el apoyo del Ejército israelí, y destacó la expansión de los asentamientos en Cisjordania ocupada, incluido Jerusalén Este.

Cisjordania ocupada vive su mayor espiral de violencia desde la Segunda Intifada (2000-05), y en lo que va de 2024 al menos 479 palestinos han muerto en el territorio por fuego israelí, la mayoría milicianos, pero también civiles, incluidos al menos 74 menores, según el recuento de EFE.

Unos 46 palestinos fueron abatidos tras presuntamente perpetrar ataques contra israelíes, en su mayoría contra uniformados en puestos de control militares o próximos a asentamientos. El año 2023 ya fue el más letal en dos décadas, con más de 520 muertos en Cisjordania ocupada.

El Ejército israelí intensificó sus ya frecuentes incursiones en Cisjordania ocupada tras los ataques de Hamás del 7 octubre y, desde entonces, han muerto unos 800 palestinos en incidentes violentos con Israel -más de 168 menores-, principalmente por fuego de tropas, pero una decena de ellos a manos de colonos.

Del lado israelí, han muerto este año 40 personas: 16 uniformados y 24 civiles, diez de ellos colonos, la mayoría en ataques palestinos. EFE