Macao encara el desafío de diversificar su economía 25 años después de su retorno a China

Macao busca diversificar su modelo económico, enfrentando la dependencia del juego, con estrategias de desarrollo para sectores como turismo, sanidad, finanzas y tecnología en su camino hacia un futuro próspero

Guardar

Hong Kong, 20 dic (EFE).- En el 25º aniversario de su retorno a la soberanía china, la excolonia portuguesa de Macao, conocida como 'Las Vegas de Asia', mira hacia el futuro con el desafío de diversificar una economía aún marcada por el predominio del sector del juego y con planes de una mayor integración con el gigante asiático.

La visión estratégica del presidente de China, Xi Jinping, para Macao, junto con su compromiso de mejorar las condiciones de vida, ha sido crucial en su transformación en un próspero centro económico y destino turístico.

Desde 1999, cuando volvió a la soberanía china tras ser territorio portugués, Macao se gestiona como región administrativa especial bajo la política de 'un país, dos sistemas', con autonomía parcial y sistemas social y económico garantizados por 50 años.

Xi elogió el viernes el sistema legal de Macao y su mecanismo de aplicación en la protección de la seguridad nacional, destacando al mismo tiempo su elevado grado de autonomía.

El presidente subrayó que "el principio de que los patriotas gobiernan Macao se ha implementado plenamente", asegurando que los residentes de la región disfrutan de derechos y libertades más amplios que en cualquier otro momento de su historia.

La antigua colonia portuguesa es la única región de China donde el juego es legal, pero enfrenta un desafío significativo: reducir su marcada dependencia de este sector, que llegó a representar casi dos tercios de su producto interior bruto (PIB).

A pesar de los esfuerzos de gobiernos sucesivos, la economía local se ha visto profundamente influenciada por la industria del juego.

El despegue del sector se produjo en 2002, cuando las autoridades macaenses desmantelaron el monopolio del fallecido Stanley Ho y abrieron el mercado a operadores internacionales.

Según datos oficiales anteriores a la pandemia, más de la mitad de la actividad económica de esta región semiautónoma proviene de empresas vinculadas al juego, que también constituyen la principal fuente de empleo.

En 2019, los casinos generaron ingresos que alcanzaron los 36.000 millones de dólares, una cifra que triplica los 12.000 millones de dólares obtenidos por el estado de Nevada, famoso por su centro de entretenimiento en Las Vegas.

Diversificación económica en marcha

Este panorama resalta la necesidad urgente de diversificación económica en un territorio que busca equilibrar su crecimiento a largo plazo.

Esta marcada dependencia del sector del juego ha expuesto a Macao a riesgos económicos considerables.

Las restricciones impuestas por la pandemia resultaron en un drástico descenso en la llegada de visitantes, que se redujo de casi 40 millones en 2019 a apenas 5,7 millones en 2022, lo que provocó una contracción económica severa.

En 2022, los seis concesionarios de casinos de la ciudad lograron renovar sus licencias tras comprometerse a diversificarse, destinando 14.900 millones de dólares a proyectos como parques temáticos y centros de conferencias.

Sin embargo, los expertos advierten que los operadores podrían preferir buscar "ganancias rápidas", dado que las empresas ajenas al juego suelen reportar márgenes de beneficio reducidos.

Dos años después de recibir sus concesiones, los gestores han establecido un calendario constante de eventos que incluye conciertos, conferencias y competiciones deportivas, destacando un acuerdo con la NBA para organizar partidos de pretemporada.

Expectativas de Xi para la ciudad

Con todo, el presidente chino, Xi Jinping, llamó este viernes al nuevo gobierno de Macao a unir a todos los sectores de la sociedad y a aprovechar las oportunidades para implementar reformas con firmeza, haciendo un uso más efectivo de las ventajas de 'un país, dos sistemas'.

Durante su intervención, Xi delineó expectativas clave para el desarrollo de la región.

Entre ellas, subrayó la necesidad de fomentar una diversificación moderada de la economía, aprovechando los recursos y ventajas locales, y enfocándose en áreas estratégicas.

Esto incluye "mejorar la planificación del desarrollo industrial, incrementar el apoyo político y financiero, y cultivar nuevas industrias con potencial competitivo en el ámbito internacional".

En respuesta a los llamados de Pekín para diversificar la economía, el gobierno macaense publicó un plan de desarrollo para 2024-2028 con objetivos en turismo, sanidad, finanzas, tecnología, convenciones, cultura y deporte. EFE

(foto) (vídeo)