Londres nombra embajador en EE. UU. al exministro laborista Peter Mandelson

El exministro Peter Mandelson asume como embajador en Washington con la misión de fortalecer la relación bilateral y evitar tensiones comerciales con la nueva administración estadounidense

Guardar

(actualiza con la confirmación y declaraciones)

Londres, 20 dic (EFE).- El Gobierno británico de Keir Starmer nombró este viernes al exministro laborista y antiguo comisario europeo de Comercio Peter Mandelson como nuevo embajador del Reino Unido en Washington.

El primer ministro y el titular de Exteriores, David Lammy, destacaron en un comunicado la experiencia y contactos en comercio y política exterior de Mandelson, cuya designación, que entrará en vigor el año próximo, rompe una larga tradición de nombramientos no políticos al frente de la legación en Estados Unidos.

La principal labor de Mandelson, del ala derecha del laborismo y considerado un hábil estratega político, será tratar de evitar una guerra comercial con la nueva Administración de Donald Trump así como intentar conseguir un acuerdo comercial bilateral.

"Estados Unidos es uno de nuestros aliados más importantes y, al avanzar hacia un nuevo capítulo en nuestra amistad, Peter aportará una experiencia inigualable y hará que nuestra relación mejore cada vez más", declaró Starmer en la nota.

El jefe del Ejecutivo elogió también a la embajadora saliente, Karen Pierce, quien "hizo historia al ser la primera mujer en ocupar el cargo" y "ha sido una destacada representante del Reino Unido en el extranjero".

Mandelson, que ocupa un asiento en la Cámara de los Lores del Parlamento (alta, no electa), dijo por su parte que es "un gran honor" servir al país.

"En el Reino Unido nos enfrentamos a desafíos, pero también a grandes oportunidades. Será un privilegio trabajar con el Gobierno para aprovecharlas tanto para nuestra economía como la seguridad de nuestra nación y para avanzar en nuestra alianza histórica con los Estados Unidos", afirmó.

Mandelson desempeñó un cargo público por última vez hace 14 años, en el Ejecutivo laborista de Gordon Brown, pero sigue siendo considerado como una de las voces más autorizadas, y polémicas, de su partido.

Desempeñó el cargo de ministro de Empresas y para Irlanda del Norte durante el mandato de Tony Blair, tras lo cual pasó cuatro años en Bruselas como comisario de Comercio (2004-2008). Pese a controversias en torno a su persona, Brown volvió a contar con él al frente de la cartera de Empresas y lo designó como "número dos" del Gobierno.

Entre los candidatos que fueron descartados para la embajada estaban el exministro de Exteriores David Miliband, considerado más cercano a los demócratas estadounidenses, o la exresponsable comunitaria de política exterior Catherine Ashton, de acuerdo con 'The Times'. EFE