
La Unión Europea y Suiza han anunciado este viernes un acuerdo para un nuevo marco de relaciones modernizado con el que ambas partes esperan llevar el vínculo "a un nuevo nivel", más de tres años después de que el anterior proceso de diálogo colapsase por las diferencias entre Bruselas y Berna.
"Es un día de alegría. Este acuerdo entre la UE y Suiza es histórico y marca el inicio de una cooperación duradera, pero también se inscribe en un contexto más amplio y de gran importancia, damos respuestas conjuntas a las realidades globales que todos tenemos que afrontar", ha asegurado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en declaraciones desde la capital suiza a la que ha viajado para anunciar la conclusión de las negociaciones junto a la presidenta de Suiza, Viola Amherd.
La líder del Ejecutivo europeo ha valorado que con este acuerdo "eleva a un nuevo nivel" y servirá de base para fomentar una "rica colaboración". A su juicio, el pacto alcanzado garantiza que la relación siga a largo plazo y que ambas partes puedan aprovechar "todo el potencial de la estrecha colaboración".
"Ha habido intensas negociaciones, y en ellas ha sido posible salvaguardar de forma equilibrada los intereses de Suiza y de la UE. Esto significa que podemos competir en igualdad de condiciones, independientemente de los participantes en el mercado de Suiza o de la UE. Todo el mundo tendrá acceso al mercado único de la UE", ha valorado la presidenta comunitaria.
Von der Leyen ha apuntado que el acuerdo también salvaguarda los elevados estándares en materia de transporte, electricidad y energías renovables entre otros aspectos. "Esto nos da una sensación de seguridad, tanto para las empresas como para los consumidores", ha señalado.
Del lado de Suiza, Amherd ha considerado el acuerdo como "un hito para la estabilización y desarrollo de las relaciones bilaterales", apuntando que redunda en el interés de la población, economía, estudiantes y consumidores de Suiza y de la UE, apuntando que el pacto resulta especialmente valioso "a la vista de la actual situación geopolítica".
La dirigente suiza ha recordado que las negociaciones se dilataron más de 200 sesiones de conversaciones para encontrar "soluciones que funcionaran para ambas partes". "Este proceso ha llegado ahora a una conclusión sustantiva", ha apuntado indicando que Suiza considera que el resultado de la negociación "es bueno y beneficioso para ambas partes".
El acuerdo entre Bruselas y Berna anunciado este viernes llega tras meses de negociaciones y mas de tres años después de que el anterior proceso de diálogo saltase por los aires por diferencias en cuestiones clave.
Últimas Noticias
Alerta amarilla por aumento de actividad del volcán Puracé en el suroeste de Colombia
El Servicio Geológico Colombiano advierte sobre el aumento de actividad del volcán Puracé, que incluye la emisión de ceniza y sismos, afectando comunidades cercanas en el departamento del Cauca
Simeone: "Tenemos un objetivo muy grande, llegar a esa final tan deseada"
Diego Simeone destaca la calidad del Bayer Leverkusen y reafirma la ambición del Atlético de Madrid de alcanzar la final de la Liga de Campeones, considerando el objetivo "muy grande" para el club
Diego Pablo Simeone responde a Dani Ceballos: "Cuando estaba en otro equipo, pensaba otra cosa"
Simeone defiende su perspectiva sobre el arbitraje y destaca el potencial del Bayer Leverkusen, mientras aborda las declaraciones de Ceballos, quien lo criticó por no haber superado finales de Champions

El Comité de D.Humanos de la ONU condena el embarazo forzado de una niña en Ecuador
El Comité de Derechos Humanos de la ONU considera el embarazo forzado de una niña ecuatoriana como una violación a su dignidad y critica la falta de acceso al aborto en Ecuador
David Aganzo renueva hasta 2029 como presidente de AFE, con Casillas y Morata como vicepresidentes
David Aganzo continúa como presidente de AFE hasta 2029, con Íker Casillas y Álvaro Morata en la vicepresidencia, confirmando una nueva Junta Directiva para el organismo futbolístico español
