La mayoría de los países OSCE exigen a Georgia responder por violaciones de derechos

Los países de la OSCE solicitan a Georgia explicaciones sobre arrestos arbitrarios y restricciones a las libertades de expresión y reunión tras las recientes protestas en el país

Guardar

Viena, 20 dic (EFE).- Un total de 38 de los 57 países de la OSCE han reclamado este viernes al Gobierno de Georgia, también miembro de esa organización, que dé "respuestas concretas" sobre la situación de los derechos humanos ante las denuncias de arrestos arbitrarios y restricciones a las libertades de reunión y de prensa.

En una carta dirigida al presidente de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), los 38 países, entre ellos España, han incoado el llamado 'Mecanismo de Viena', mediante el cual exigen saber qué medidas ha adoptado Tiflis para frenar los abusos por parte de agentes del orden denunciados en las últimas semanas.

Desde el 28 de noviembre, cuando se anunció el aplazamiento hasta 2028 de la apertura de las negociaciones de adhesión con la Unión Europea (UE), se ha observado "una importante ola de protestas pacíficas en Georgia", señalan en la misiva, publicada en la redes sociales por varias delegaciones, entre ellas la de EEUU.

Recuerdan que entre esa fecha y el 10 de diciembre de 2024, el Ministerio del Interior de Georgia informó de haber detenido a 357 participantes en esas protestas, de las que 225 denunciaron malos tratos por parte de la policía, y 157 sufrieron lesiones.

Por otro lado, se ha documentado más de 70 casos de injerencia y violencia contra periodistas.

El 'Mecanismo de Viena' establece que las violaciones de los derechos humanos no son asuntos exclusivamente internos del Estado donde suceden, sino que son de interés legítimo para todos los 57 miembros de la OSCE, por lo que pueden exigir explicaciones.

La puesta en marcha del mecanismo ha sido decidida tras considerar "insatisfactoria" la respuesta obtenida hasta ahora de Georgia "a los llamamientos internacionales para que respete el derecho a la libertad de reunión (...) y libertad de expresión de la población, y para que libere a los manifestantes detenidos arbitrariamente", explican los firmantes de la carta.

Entre las principales cuestiones que causan "profunda preocupación", destacan la "violencia injustificada y el uso excesivo de la fuerza" contra manifestantes, periodistas y opositores políticos, añaden.

Además, "hay constantes informes creíbles de detenciones arbitrarias e imposición de multas severas por delitos menores relacionados con la participación en protestas pacíficas", recuerdan.

La OSCE, la mayor organización de seguridad del mundo, está compuesta por 57 países de América del Norte, Europa y Asia Central. EFE