La Armada de Sri Lanka rescata a más de 100 rohinyás en su costa septentrional

Más de 100 personas de la etnia rohinyá fueron rescatadas en el océano Índico por la Armada de Sri Lanka tras estar a la deriva, incluyendo 25 niños y una mujer embarazada

Guardar

Colombo, 20 dic (EFE).- Más de 100 personas de la etnia rohinyá, de mayoría musulmana y perseguida en Birmania, fueron rescatadas este viernes por las autoridades de Sri Lanka cuando iban a bordo de una embarcación a la deriva en el océano Índico, al norte de la isla, a la que separan más de 1.600 kilómetros del territorio birmano.

El portavoz de la Armada esrilanquesa, Gayan Wickramasuriya, informó a EFE de que la Armada había rescatado a 114 personas, de las cuales 102 son rohinyás.

"Hay dudas sobre si se dirigían a Sri Lanka o a la India debido a la barrera del idioma", dijo el portavoz.

Según Wickramasuriya, entre los rescatados están 25 niños y una mujer embarazada.

La embarcación fue avistada por pescadores locales, que identificaron que se desplazaba a la deriva y alertaron a las autoridades.

Los tripulantes de la embarcación y sus pasajeros fueron llevados al puerto de Trincomalee (en el norte de Sri Lanka), donde se les proporcionaron alimentos, agua y medicinas.

Sri Lanka, en el extremo suroccidental de la bahía de Bengala, no es un destino habitual para los rohinyás que huyen de Birmania, de mayoría budista y donde sufren discriminaciones y abusos; y de Bangladés, donde más de un millón viven hacinados en campos de refugiados.

Los rohinyás suelen embarcarse en peligrosas travesías entre noviembre y marzo, cuando las condiciones del mar son mejores en la bahía de Bengala y el mar de Andamán.

El 17 de diciembre de 2022, la Armada de Sri Lanka rescató a 105 refugiados rohinyás que iban a bordo de un bote a la deriva. Actualmente, esos refugiados permanecen en casas de seguridad en este país insular.

Según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), 105 de los 311 refugiados registrados en Sri Lanka hasta el 31 de enero de 2024 -los últimos datos disponibles- eran rohinyás.

Sri Lanka no es signatario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 de la ONU. EFE