San Juan, 20 dic (EFE).- El Gobierno de Barbados informó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) proporcionará al país caribeño 56 millones de dólares tras la cuarta revisión del Servicio Ampliado del Fondo (SAF, por sus siglas en inglés) y del Servicio para la Resiliencia y la Sostenibilidad (SRS, en inglés).
"La economía barbadense ha crecido con fuerza, impulsada por el turismo y las actividades conexas, y la construcción. El desempleo ha disminuido y la inflación se ha moderado debido a la relajación de los precios mundiales de las materias primas y a la bajada de los precios de los servicios nacionales", declaró en un comunicado Bo Li, subdirector gerente del FMI.
El Gobierno de Barbados podrá retirar 19 millones de dólares en el marco del SAF y 37 millones de dólares en el marco del MSR, con lo que el total de desembolsos en el marco del SAE ascenderá a 93 millones de dólares y el del MSR a 149 millones de dólares.
"El directorio ejecutivo del FMI confirmó que el Gobierno de Mia Mottley continúa implementando su plan de Recuperación y Transformación Económica de Barbados (BERT 2022) y su ambicioso programa de política climática, respaldados por el FMI en el marco de los acuerdos del SAF y el SRAE", esgrimió el comunicado.
Barbados continúa avanzando en la implementación de su programa integral de reforma económica y que las autoridades están implementando su plan BERT 2022 y una ambiciosa agenda de política climática.
Además, el FMI informó de que la economía barbadense creció un 3,9 % interanual entre enero y septiembre de 2024, impulsada por el turismo, los servicios empresariales y la construcción.
En este contexto, las condiciones del mercado laboral mejoraron, y el desempleo en la primera mitad del año cayó a su nivel más bajo desde 2008.
"La inflación siguió moderándose debido al descenso de los precios mundiales de las materias primas y de los precios de los servicios nacionales", precisó el documento.
Asimismo, la posición externa se fortaleció aún más, con el déficit por cuenta corriente reduciéndose al cinco por ciento del producto interior bruto (PIB) hasta septiembre de 2024 y las reservas internacionales alcanzando los 1.600 millones de dólares.
A pesar de que el huracán Beryl causó daños significativos al sector pesquero y a algunas infraestructuras costeras, se espera que el impacto macroeconómico sea relativamente moderado, en parte debido a que se produjo durante la temporada turística baja.
La deuda pública se redujo a alrededor del 105 % del PIB a finales de septiembre de 2024 y las autoridades siguen comprometidas con el cumplimiento del objetivo de deuda del 60 % del PIB para 2035/36.
En septiembre de 2022, Barbados alcanzó también un acuerdo con el FMI para un programa del nuevo Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad, convirtiéndose en el primer país del mundo en hacerlo.
El FMI aprobó en octubre de 2018 un acuerdo de 290 millones de dólares con Barbados, que finalizó en septiembre de 2022 y que tuvo el objetivo de ayudar a que la deuda fuera sostenible y a mejorar las perspectivas de crecimiento del país. EFE
Últimas Noticias
El Parlamento de Kosovo no logra constituirse en medio de una disputa por procedimientos
El Gobierno confirma el secuestro de un ciudadano español en el norte de África
Un español secuestrado en el norte de África; el Gobierno español investiga posibles vínculos con grupos yihadistas y trabaja para garantizar su liberación y esclarecer los hechos

CaixaBank ejecuta más del 61% de su recompra de acciones en la novena semana de su programa
CaixaBank ha adquirido casi 4,1 millones de acciones en la novena semana de su programa de recompra, alcanzando un total de 58,1 millones de títulos por 305,6 millones de euros
