
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha aprobado este viernes por unanimidad la extensión de las operaciones de la misión de paz en República Democrática del Congo, la MONUSCO, por el periodo de un año, hasta el 20 de diciembre de 2025.
Los 15 miembros del Consejo de Seguridad se han pronunciado a favor de la ampliación de una misión que opera en el país desde 2010 y en la que ahora participan unos 15.000 integrantes, la inmensa mayoría militares procedentes sobre todo de Pakistán, India, Bangladesh, Sudáfrica, Nepal, Indonesia y Marruecos.
De un tiempo a esta parte la MONUSCO dedica sus esfuerzos a la protección de la población civil en el noreste del país, escenario de la actividad de numerosas milicias armadas cuyos ataques han generado un éxodo hacia la capital de la provincia de Kivu Norte, Goma, donde miles de desplazados sobreviven en condiciones infrahumanas y el Gobierno congoleño ha llegado a acusar a la misión de pasividad en la lucha contra estos grupos.
Las críticas han amainado estos últimos meses, en particular tras la firma en julio de un delicado alto el fuego entre los representantes de la diplomacia de RDC y de Ruanda en el este del territorio congoleño, escenario de hostilidades con el grupo rebelde M23, respaldado por Kigali.
El Gobierno congoleño, recuerda el grupo de expertos del Security Council Report, no ha pedido este año la salida inmediata de la MONUSCO, sino que en su lugar ha apostado por respaldar el gradual proceso de retirada aprobado en diciembre de 2023.
Como parte del proceso de retirada, la MONUSCO se retiró de la provincia Kivu Sur en junio y posteriormente se esperaba que se retirara de Kivu Norte e Ituri.
Sin embargo, el Gobierno congoleño, que antes exigía una salida por fases previamente estipuladas, ha acabado aceptando ahora un enfoque flexible dadas las enormes dificultades para contener la violencia a pesar del pacto del pasado verano.
Últimas Noticias
Buruaga anima a los inversores mexicanos a apostar por Cantabria, "la joya oculta del norte de España"
María José Sáenz de Buruaga presenta oportunidades de inversión en Cantabria, resaltando el apoyo gubernamental, las infraestructuras y un entorno favorable para empresarios mexicanos y la colaboración público-privada

Sumar celebra que la administración Biden retire a Cuba de su lista de países patrocinadores del terrorismo
La formación Sumar expresa su apoyo a la exclusión de Cuba de la lista de terrorismo, enfatizando la necesidad de diálogo entre Estados Unidos y Cuba y la revisión de sanciones

Colombiano Vásquez novela el misterio de la muerte de la risa que encandiló García Márquez
Juan Gabriel Vásquez explora en 'Los nombres de Feliza' la trágica vida de la escultora colombiana Feliza Bursztyn, reflexionando sobre su tristeza y su búsqueda de identidad en el arte y la sociedad
La escultura del Ganges vuelve a La Fuente de Bernini de la Galería de las Colecciones Reales
La Galería de las Colecciones Reales renueva 'La Fuente de los cuatro ríos' con la reintroducción del Ganges, figura clave en la obra de Bernini, tras ser redescubierta en 2021
