Malabo, 20 dic (EFE).- La organización Human Rights Foundation (HRF) denunció ante Naciones Unidas la desaparición forzada del abogado ecuatoguineano y activista por los derechos humanos Anacleto Micha Ndong Nlang, detenido el pasado enero y en paradero desconocido desde marzo.
"Hemos enviado una petición al Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria y un llamamiento urgente a varios procedimientos especiales de la ONU, incluido el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias", informó la ONG en un comunicado remitido a EFE este viernes.
Ndong Nlang, quien aboga a menudo "por la búsqueda pacífica de la democracia" y "ha criticado públicamente los abusos a los derechos humanos" en Guinea Ecuatorial, ha sido "detenido y acosado en repetidas ocasiones" y se enfrenta a "un alto riesgo de ser sometido a tortura", según HRF.
El pasado 26 de enero de 2024, agentes de seguridad vestidos de civil lo detuvieron violentamente en su domicilio de la capital, Malabo, sin orden judicial, relató la organización.
"Su arresto se produjo a raíz de una denuncia que presentó contra altos funcionarios de seguridad, en la que exponía el secuestro y la tortura que sufrió durante su anterior detención, entre septiembre de 2022 y junio de 2023", explicó HRF.
Un mes después de ser detenido compareció ante el juez, que ordenó su prisión preventiva indefinida tras acusarlo de difamación contra un alto funcionario.
El activista ecuatoguineano fue visto y oído por última vez el pasado 22 de marzo.
"Las autoridades se han negado a proporcionar información sobre su suerte o su estado y han denegado la comunicación con sus abogados y su familia", aseguró HRF.
Aunque en julio un tribunal de Malabo comunicó que Ndong Nlang había sido trasladado a la prisión de máxima seguridad de Oveng Azem -en la remota localidad de Mongomo (este)-, "su familia y sus abogados no han podido confirmar su paradero ni su estado de salud porque se les sigue negando la comunicación con él".
"El régimen de Guinea Ecuatorial envía con frecuencia a presos políticos a la prisión de Oveng Azem como táctica para aislarlos de sus abogados, familias y del mundo exterior. Este aislamiento hace que los presos sean más vulnerables a la tortura y los abusos, sin escrutinio público ni supervisión", manifestó Caitlin Triplett, asociada jurídica de HRF.
La organización denunció que el traslado de Ndong Nlang a este centro podría haberse producido "para silenciar su activismo y someterlo a torturas y malos tratos sin ningún tipo de supervisión".
Por ello, condenó "enérgicamente" su detención, pidió a los grupos de trabajo de la ONU que tomen medidas e instó al Gobierno ecuatoguineano a liberarlo "inmediatamente" tanto a él como a otros "presos de conciencia detenidos injustamente" en el país africano.
Ndong Nlang es un conocido defensor de los derechos humanos en Guinea Ecuatorial. En sus inicios como abogado, ayudó a activistas y políticos detenidos por criticar al Gobierno de Teodoro Obiang.
También ha encabezado numerosas campañas y protestas en las redes sociales para concienciar sobre las ejecuciones extrajudiciales, las detenciones arbitrarias y la persecución de disidentes y activistas en su país.
Desde su independencia de España en 1968, Guinea Ecuatorial está considerada por organizaciones defensoras de los derechos humanos como uno de los países más corruptos y represivos del mundo.
Teodoro Obiang, de 82 años, gobierna el país con mano de hierro desde 1979, cuando derrocó a su tío Francisco Macías en un golpe de Estado, y es el presidente que más tiempo lleva en el poder del mundo. EFE