Bruselas, 20 dic (EFE).- La Comisión Europea propuso este viernes suspender los visados a los diplomáticos y otros funcionarios de Georgia, así como a sus familias, debido "al grave retroceso democrático" en el país.
El Ejecutivo comunitario explicó en un comunicado que plantea esta propuesta en respuesta, entre otros motivos, a la violenta represión por parte de las autoridades georgianas contra manifestantes, políticos y medios de comunicación tras su decisión de congelar la apertura de negociaciones con la Unión Europea hasta 2028.
"Hoy proponemos restricciones de visados para los diplomáticos georgianos. Nuestro mensaje a los dirigentes es claro: Deja de dañar a tu propia gente", dijo en un mensaje en redes sociales la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Ahora le corresponde al Consejo de la Unión Europea (los países) decidir sobre la propuesta de hoy de suspender parcialmente el Acuerdo de facilitación de visados entre la UE y Georgia, declaró el Ejecutivo comunitario en un comunicado.
Si el Consejo adopta esta propuesta, los diplomáticos y funcionarios georgianos y sus familiares titulares de pasaportes diplomáticos y oficiales necesitarían un visado para viajar a la UE para estancias cortas de hasta 90 días en cualquier período de 180 días, precisó Bruselas.
De esta manera, las facilidades para la expedición de visados, como plazos de solicitud más cortos, tasas de visado más bajas y el requisito de presentar menos documentos justificativos, ya no se aplicarían a los titulares de pasaportes diplomáticos y oficiales georgianos.
Esta decisión no tendría, por contra, un impacto negativo en los contactos interpersonales, ya que los nacionales georgianos titulares de pasaportes ordinarios seguirían beneficiándose de la exención de visado cuando viajen a la UE para estancias cortas.
La Comisión justificó esta propuesta por la represión ejercida por las autoridades de Tiflis contra "manifestantes pacíficos, políticos y medios de comunicación independientes".
La congelación de las negociaciones de ingreso en la UE el pasado 28 de noviembre fueron el detonante de las actuales protestas antigubernamentales en Georgia, en las que en total han sido detenidas más de medio millar de personas y 300 han resultado heridas, incluidos 73 periodistas.
Además, Bruselas añadió que la reciente legislación georgiana, incluida la que hace referencia a "la transparencia de la influencia extranjera" (adoptada en mayo de 2024) y la relativa a los "valores familiares y la protección de los menores" (de septiembre pasado), socava los derechos fundamentales que se encuentran en el núcleo de los valores de la UE.
El cumplimiento de los derechos fundamentales, como la aplicación efectiva de políticas contra la discriminación, es un requisito crucial para obtener la liberalización de los visados, explicó.
El Acuerdo entre la Unión Europea y Georgia sobre la facilitación de la expedición de visados entró en vigor el 1 de marzo de 2011.
En 2017, tras la conclusión satisfactoria de un diálogo sobre liberalización de visados, se concedió a Georgia una exención general de visados para estancias de corta duración, que se revisa anualmente. EFE