
El banco de desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) ha anunciado la puesta en marcha de la primera edición del 'Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025: ¿Cómo retomar la senda del crecimiento?', que se desarrollará el 29 y 30 de enero en el Centro de Convenciones de Panamá.
En un comunicado, el CAF ha explicado que se trata de "un evento de alto nivel que reunirá a líderes globales y regionales para debatir y formular estrategias que impulsen el crecimiento económico sostenible y el bienestar de los latinoamericanos y caribeños".
El foro contará con la participación de autoridades como Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF; Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo; Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe; Andrés Allamand, Secretario General Iberoamericano; José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL; Joseph Oughourlian, presidente del Grupo Prisa, Gustavo Santos, director para las Américas de ONU Turismo; Susan Segal, presidenta del Council of the Americas, Núria Vilanova, presidenta de CEAPI, y Rebecca Bill Chavez, Directora de Diálogo Interamericano, entre otros.
De igual manera, se llevarán a cabo charlas por parte de Mateo Renzi, ex primer ministro de Italia; Helle Thorning-Schmidt, ex primera ministra de Dinamarca, y Jeremy Rifkin, sociólogo y economista, entre otras figuras de renombre global.
POTENCIAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
El CAF ha señalado que América Latina y el Caribe se enfrentan a "desafíos estructurales que han limitado su crecimiento económico y social durante décadas". "A pesar de contar con vastos recursos naturales, una población joven y emprendedora, o un potencial energético envidiable, la región continúa presentado bajo crecimiento y alta desigualdad", ha indicado el comunicado, quien ha detallado que el foro abordará "cómo la región puede lograr un crecimiento económico inclusivo y sostenible en los próximos años".
Este foro, que "servirá como un espacio de encuentro entre sector privado, autoridades gubernamentales y del ámbito multilateral", tendrá como objetivo principal "identificar y promover estrategias innovadoras que fortalezcan las instituciones, fomenten la innovación y la digitalización, avancen en la transición hacia una energía verde, desarrollen infraestructura estratégica y generen oportunidades inclusivas para todos". "Estas iniciativas son fundamentales para superar los obstáculos actuales y crear un entorno económico más dinámico y resiliente2, ha argumentado el CAF.
"América Latina y el Caribe tiene el potencial de convertirse en una región de soluciones globales ante los grandes retos del desarrollo, pero en paralelo debe lograr un crecimiento sostenido e inclusivo y abordar sus problemas estructurales, como las desigualdades, la baja productividad o la reducción de la pobreza. Este Foro será un paso clave hacia estos objetivos, ya que trazará planes de acción concretos para mejorar la calidad de vida y crear una economía más justa, resiliente y sostenible", ha asegurado Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.
DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES
Durante los dos días del evento, se llevarán a cabo una serie de sesiones que incluirán paneles de discusión, conferencias magistrales y talleres colaborativos. Estas actividades permitirán a los participantes "explorar en profundidad los desafíos y oportunidades de la región, promoviendo un diálogo constructivo y el intercambio de ideas innovadoras".
Así, la sesión 'Coyuntura económica 2025' analizará con expertos "la coyuntura económica de América Latina y el Caribe para el año 2025" y se abordarán estrategias para elevar "la presencia de América Latina y el Caribe en el mercado mundial".
Otra sesión estará dedicada a la 'Economía circular en la gestión de residuos sólidos urbanos en América Latina y el Caribe', con un "enfoque en prácticas sostenibles y su impacto en la región". En 'Hay Festival: Imaginar e innovar" se debatirá sobre "ideas que contribuyen al desarrollo sostenible".
El foro también abordará el "análisis y propuestas para impulsar el crecimiento económico en la sesión '¿Cómo retomar la senda de crecimiento en la región?'; además de la 'Riqueza y transición energética en América Latina y el Caribe'.
Otra de las temáticas será 'Capital con propósito' con 'la nueva era de la filantropía y la inversión de impacto' donde se verán "nuevas tendencias en inversiones que generan impacto social y ambiental". También se abordará la "conectividad aérea para el desarrollo regional sostenible" y "la importancia de la conectividad para el crecimiento regional".
El foro también analizará "el papel del sector privado y la filantropía en el cierre de la brecha de financiamiento climático y para la biodiversidad" y la "visión a futuro del desarrollo en la región". Habrá espacio además para el las "empresas y emprendedores" que son, según el CAF, "el motor de un futuro sostenible".
Otra sesión estará centrada en "el papel de los puertos y la logística en la triple transición: verde, digital y energética"; y la tecnología, sus retos y oportunidades para "facilitar la inclusión financiera en la región".
Por último, se valorarán "estrategias para aumentar la productividad y mejorar las condiciones laborales"; la "infraestructura ferroviaria como clave para la competitividad y sostenibilidad en la región"; la "seguridad alimentaria y sostenibilidad", además del papel de la mujer "en ámbitos de toma de decisión sobre el crecimiento y desarrollo de ALC".
"América Latina y el Caribe tienen la oportunidad de establecer un camino de crecimiento inclusivo y sostenible. A través de la colaboración y el intercambio de ideas en este foro, los líderes de la región pueden trabajar juntos para crear una economía más justa, resiliente y próspera", ha concluido el comunicado.
Últimas Noticias
La India está lista para el Kumbh Mela, la mayor reunión humana del planeta
Prayagraj acoge el Kumbh Mela, un festival hindú de enormes dimensiones que espera recibir 450 millones de visitantes, con nuevas infraestructuras y medidas de seguridad para garantizar la fluidez y seguridad de la multitud
La familia Lapique se arropa en uno de sus peores momentos
La familia Lapique enfrenta con fortaleza una etapa de duelos tras la pérdida de varios seres queridos, incluyendo a Manuel, mientras muestra unida su esencia familiar en momentos difíciles
