Abren dos centros en Damasco para regularizar la situación de miembros del exrégimen sirio

Abrirán centros de reconciliación en Damasco para regularizar a miembros del antiguo régimen sirio, incluyendo militares y fuerzas de seguridad, en un proceso de pacificación nacional

Guardar

Damasco, 20 dic (EFE).- El Mando de Operaciones Militares que derrocó al presidente sirio Bachar al Asad anunció este viernes la apertura de dos "centros de reconciliación" en Damasco para regularizar la situación de miembros de los organismos de seguridad y las diferentes ramas del Ejército del régimen depuesto.

En un comunicado en su cuenta en Telegram, el citado mando hace un llamamiento a "todos los elementos del antiguo régimen a visitar los centros en Damasco", que se ubican en la División de Reclutamiento del distrito de Mezeh y en el edificio del Partido Baaz, situado en el barrio de Al Mazraa.

Allí, indica, completarán "los procedimientos de asentamiento" y recibirán una tarjeta temporal que indicaría que su situación ha sido regularizada.

El mando militar insta a las personas del régimen a llevar "todos los documentos, equipos y equipos en su posesión, bajo pena de procesamiento legal en caso de incumplimiento o de proporcionar información falsa o incompleta".

Dicho mando, liderado por la coalición insurgente que derrocó a Al Asad el pasado día 8, ha anunciado en los últimos días la inauguración de centros similares en distintas provincias del país, incluidas Damasco, Homs (norte) y Latakia, en la costa mediterránea.

Un centro similar se instaló también en Deir Al Zur (este), controlada por la alianza de Fuerzas de Siria Democrática (FSD), liderada por kurdosirios, según anunció el martes el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

A esos centros están llamados "todos aquellos que trabajaban en sectores del Ejército del antiguo régimen, las fuerzas de seguridad, la policía, la Defensa Nacional (...), la milicia de la Guardia Revolucionaria Iraní y cualquier otra formación que apoyaba al régimen", dijo la ONG, cuya sede se encuentra en el Reino Unido, pero cuenta con una amplia red de colaboradores en el terreno.

Las nuevas autoridades sirias han nombrado un Gobierno de transición hasta marzo de 2025 y prometido indultar a "todos", excepto a aquellos que tengan las manos "manchadas de sangre de los sirios".

El nuevo líder de la administración siria, Ahmed al Sharaa, ha asegurado que perseguirán a los "criminales de guerra", así como a los "asesinos, oficiales de seguridad y del Ejército implicados en la tortura del pueblo sirio". EFE