UE acuerda reforzar su resiliencia y usar "todos los medios" ante "campaña híbrida" rusa

La Unión Europea adopta sanciones específicas contra 16 individuos y tres entidades vinculadas a acciones desestabilizadoras de Rusia, mientras refuerza su capacidad de respuesta ante amenazas híbridas y crisis globales

Guardar

Bruselas, 19 dic (EFE).- Los líderes de la Unión Europea acordaron este jueves seguir reforzando su resiliencia y hacer uso de "todos los medios disponibles" frente a la "campaña híbrida" de Rusia contra la UE, que condenaron "enérgicamente".

"La Unión Europea y los Estados miembros seguirán reforzando su resiliencia y haciendo pleno uso de todos los medios disponibles para prevenir, disuadir y responder a las actividades híbridas de Rusia", afirmaron los jedes de Estado y de Gobierno de la UE en las conclusiones finales de la cumbre que celebraron hoy en Bruselas.

Esa "campaña híbrida" de Rusia incluye, dijeron, "sabotajes, perturbaciones de infraestructuras críticas, ciberataques, manipulación de la información e injerencias, y los intentos de socavar la democracia, incluso en el proceso electoral, contra la Unión Europea y sus Estados miembros".

En este contexto, los Veintisiete acogieron con "satisfacción" la adopción el lunes pasado de las primeras sanciones europeas específicas por las "actividades desestabilizadoras de Rusia".

En la lista de sancionados figuran 16 personas y tres entidades a las que la UE considera responsables de acciones desestabilizadoras, entre ellas la Unidad 29155 del GRU, unidad encubierta de la agencia rusa de inteligencia militar (GRU), "conocida por su participación en asesinatos en el extranjero y actividades de desestabilización como atentados con bomba y ciberataques en toda Europa", así como algunos de sus militares activos en Ucrania, Europa occidental y África.

También se sancionó el Grupo Panafricano para el Comercio y la Inversión que, según la UE, es una red de desinformación que lleva a cabo operaciones encubiertas de influencia prorrusa, en particular en la República Centroafricana y Burkina Faso, y a su fundador, Harouna Douamba.

Además, están Iniciativa Africana, una agencia de noticias implicada en la difusión de propaganda y desinformación rusas en el continente africano, así como su redactor jefe y un agente del Servicio Federal de Seguridad (FSB) ruso implicado en campañas coordinadas de desinformación, tanto en Europa como en África, Artem Kureev.

La UE también puso el foco de sus sanciones, entre otros, en la campaña de desinformación digital ‘Doppelganger’, dirigida por Rusia y cuyo objetivo es manipular la información y difundir desinformación en apoyo de la guerra de agresión rusa contra Ucrania, y que tiene como destinatarios a los países miembros de la UE, Estados Unidos y Ucrania.

En una aproximación más amplía, los jefes de Estado y de Gobierno consideraron hoy necesario "reforzar y coordinar la preparación militar y civil y la gestión estratégica de crisis, con un enfoque que abarque todos los riesgos y a toda la sociedad".

Esto, añadieron en sus conclusiones, "debe hacerse en sinergia con la OTAN cuando proceda, de manera inclusiva y no discriminatoria y sin perjuicio del carácter específico de la política de seguridad y defensa de determinados Estados miembros y teniendo en cuenta los intereses de seguridad y defensa de todos" los países.

"Esta nueva mentalidad de preparación es necesaria para reforzar la resiliencia de la UE, proteger sus valores, salvaguardar su éxito económico y su competitividad y adaptarse al cambio climático", dijeron.

En base a un informe del expresidente de Finlandia Sauli Niinistö, el Consejo Europeo reafirmó este jueves "la importancia y la urgencia de reforzar la resiliencia, la preparación, la prevención de crisis y las capacidades de respuesta en el contexto de la evolución del panorama de amenazas y del creciente número de catástrofes naturales debidas al cambio climático y la degradación medioambiental".

Con vistas a una "futura estrategia de preparación", los Veintisiete invitaron a la Comisión y a la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, a que "prosigan su labor en los distintos ejes de trabajo y acciones a escala de la UE para apoyar a los Estados miembros, teniendo en cuenta las particularidades de los distintos tipos de crisis y respetando las responsabilidades y competencias de los Estados miembros".EFE