Gonzalo Sánchez
Palermo (Italia), 19 dic (EFE).- El político ultraderechista italiano Matteo Salvini, actual vicepresidente del Gobierno, afronta mañana la sentencia del juicio por bloquear durante 20 días en 2019 el desembarco de los inmigrantes salvados en el Mediterráneo central por la ONG española Open Arms y en el que puede ser condenado a 6 años de cárcel.
El Tribunal de la ciudad de Palermo (sur) dictará previsiblemente sentencia en la última vista de este juicio en primer grado, convocada a las 9:30 horas locales (8:30 GMT) en el aula búnker de la cárcel Pagliarelli.
La Fiscalía ha pedido 6 años de prisión para el político, acusado de los delitos de secuestro de personas y omisión de actos oficiales.
Mientras que las varias asociaciones e inmigrantes personados como acusaciones particulares en el proceso han reclamado una indemnización de más de un millón de euros por daños y perjuicios.
Los hechos se remontan a agosto de 2019 cuando Salvini ejercía de ministro de Interior en el Gobierno de Giuseppe Conte, apoyado por la coalición entre su partido, la Liga, y el Movimiento Cinco Estrellas (M5S).
Eran tiempos en los que el político imponía su doctrina de "puertos cerrados" a los barcos de las organizaciones que salvan migrantes en el Mediterráneo, acusándolas de fomentar el fenómeno con su mera presencia, cuando no de cooperar con las mafias.
Hasta que la aparición del barco de Open Arms, con 147 personas a bordo después de tres operaciones de rescate, exigiendo un puerto seguro al que llevarlas, originó este caso.
Salvini se negó a acoger la nave y así empezó un pulso que duraría unos veinte días, con los inmigrantes esperando en el mar, hasta que el 19 de agosto la Fiscalía de Agrigento (sur) intervino y permitió su acceso a la isla de Lampedusa (sur), zanjando la cuestión.
El día siguiente 83 inmigrantes empezaban desembarcar, pues el resto habían sido evacuados a cuentagotas los días anteriores.
Inmediatamente después llegaría una crisis política que derivaría en la ruptura de la coalición del M5S y la Liga y un año después el Parlamento levantaría la inmunidad a Salvini para permitir su juicio.
El 23 de octubre de 2021 empezaba este proceso en Palermo y, a lo largo de sus 24 audiencias, han desfilado ante el juez un total de 45 testigos, también miembros de aquel Gobierno como su primer ministro Conte o el entonces ministro de Exteriores, Luigi Di Maio.
En su defensa, Salvini ha asegurado que aquella decisión había sido acordada por todo el Gobierno y que su deber siempre ha sido "defender Italia" de la inmigración irregular.
Su abogada, Giulia Bongiorno, en aquel entonces ministra para la Administración Pública, sostuvo ante el juez que el barco podía obedecer las indicaciones del Gobierno de España, que le había ofrecido el puerto de Algeciras y, después, de Palma de Mallorca.
Y, en resumidas cuentas, aseguró que Open Arms quiso llevar a estos rescatados a Italia: "Existe el derecho a desembarcar pero no a elegir dónde y cuándo desembarcar a los inmigrantes", afirmó.
Salvini ha avanzado que, en caso de condena, no dimitirá en su actual cargo en el Gobierno de Giorgia Meloni, como vicepresidente y ministro de Infraestructuras, porque será en primer grado, no en firme, y ha asegurado que espera ese momento "sin miedo".
En la las últimas semanas se ha rodeado del apoyo de su partido, que ha organizado una recogida de firmas por todo el país, pero también de sus socios internacionales, que lo arroparon el pasado 6 de octubre en el acto anual de su formación, en las praderas de su bastión histórico, Pontida (norte).
Entre los presentes estuvieron el ministro húngaro Viktor Orbán, el portavoz nacional del partido español Vox, José Antonio Fúster; el presidente del partido portugués 'Chega', André Ventura, y se escuchó por videoconferencia al expresidente brasileño Jair Bolsonaro y al de la 'Agrupación Nacional' francesa, Jordan Bardella.
Desde la acusación, Open Arms, su fundador Óscar Camps ha opinado en una rueda de prensa en Barcelona que el veredicto "puede crear un precedente" en Europa en relación con los rescates de inmigrantes en el mar y expresado su deseos de que el juez "aguante la presión y sea justo" al procesar a un ministro en activo. EFE
(Recursos de archivo en www.lafototeca.com: Cod. 13842002, 11631230 y otros)
Últimas Noticias
Sánchez, Lula, Boric, Petro y Orsi defienden la democracia como "el mejor camino para la paz y la cohesión social"

El primer ministro de Japón dice que no dimitirá ante un descalabro del PLD en las elecciones al Senado

Los drusos anuncian un intercambio de prisioneros con las tribus beduinas de Sueida

Hallan un delfín mular de tres metros de largo varado en la playa de Horcas Coloradas de Melilla

Dos "terroristas" muertos en una operación de las fuerzas de seguridad egipcias
