
San Salvador, 19 dic (EFE).- El Socorro Jurídico Humanitario (SJH), una organización no gubernamental, prevé que la medida de régimen de excepción, implementado en El Salvador para "combatir" a las pandillas, "se vuelva permanente" a partir del próximo año.
"El régimen de excepción se volverá una medida permanente, ya hay indicios de eso. Eso es lo que esperamos y nuestra proyección es que el régimen se vuelva algo permanente, vivamos en un estado de excepción siempre", dijo en declaraciones a EFE la abogada Ingrid Escobar, directora del SJH que brinda asistencia legal gratuita a familiares de personas detenidas supuestamente de manera arbitraria.
Escobar señaló que ante esta posibilidad "debemos educarnos y educar a la población en cuantos a los organismos internacionales existentes para denunciar casos de violación a derechos humanos".
"Mientras el Estado de El Salvador se mantenga en los organismo de protección de derechos humanos, como es la OEA (Organización de Estados Americanos) o el sistema universal de Naciones Unidas, todavía tenemos algunos caminos y salidas", comentó.
La abogada lamentó que la medida de excepción, que ha dado pie a la detención de más de 86.000 personas pandilleras y supuestos colaboradores de estas bandas, se haya prorrogado en 33 ocasiones.
La Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo, amplía cada mes por un lapso de 30 días la medida que se comenzó a implementar en marzo de 2022 y que suspende el derecho a la defensa de los detenidos, la inviolabilidad de las comunicaciones y amplía hasta 15 días la detención administrativa.
Las declaraciones de Escobar fueron brindadas durante la presentación de un informe sobre el trabajo que ha realizado el Socorro Jurídico en el contexto del régimen de excepción.
Durante la presentación se hizo énfasis en las personas fallecidas bajo custodia de agentes del Estado que, de acuerdo con el SJH, suman al menos 349 personas entre estas 22 mujeres.
De acuerdo con la organización, el 28 % del total de fallecidos eran jóvenes de entre 18 y 30 años, el 53 % personas de entre 31 y 60 años, un 6 % mayores de 61 años. Mientras, en un 13 % no se logró establecer la edad.
La medida de régimen de excepción se ha convertido en la principal y única apuesta del Gobierno contra las pandillas, lo que también le granjeó al presidente Nayib Bukele su reelección inmediata, pese a la prohibición constitucional.
Entre tanto, diversas organizaciones humanitarias han recibido más de 6.400 denuncias de violaciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias y torturas, y reportan unas 340 muertes de detenidos bajo custodia estatal, la mayoría con signos de violencia, según han denunciado.
Organizaciones internacionales, como Amnistía Internacional y WOLA, han rechazado la implementación de esta medida y han solicitado políticas integrales con prioridad en derechos humanos para combatir el flagelo de las pandillas en el país centroamericano.
Últimas Noticias
Rusia alerta de un "aumento" del riesgo de una guerra entre potencias nucleares
Sergei Shoigu señala un aumento en los riesgos de conflicto militar entre potencias nucleares, acusa a Occidente de hostilidad y critica a la OTAN por sus acciones en Europa del Este

Doom: The Dark Ages llegará a consolas y PC el 15 de mayo para dar a conocer la historia del Doom Slayer
Nuevas fechas de lanzamiento y detalles sobre Doom: The Dark Ages, Ninja Gaiden 4 y varios títulos destacados fueron presentados durante el Xbox Developer Direct de este jueves

Rusia dice que renuncia al ingreso de Ucrania en la OTAN es una de las claves del arreglo
Glushko subraya la necesidad de garantías legales sobre la no membresía de Ucrania en la OTAN como base para la paz, destacando la relevancia del diálogo entre Trump y Putin
Desarticulada una triada china dedicada a vender mujeres en España para ser explotadas sexualmente
Desarticulación de una red criminal en España que vendía mujeres para explotación sexual, con 30 detenidos y 33 víctimas liberadas, incluyendo una menor de edad y operaciones en varias provincias
