Santiago de Chile, 19 dic (EFE).- La estatal chilena Codelco, la mayor cuprífera del mundo, informó este jueves de la firma de un acuerdo pionero para utilizar explosivos con un 40 % menos de huella de carbono.
El acuerdo con la fabricante chilena Enaex, explicó la minera en un comunicado, "transformará a la División Radomiro Tomic (DRT) en la primera operación minera del mundo en utilizar el explosivo Prillex ECO2, cuyo componente principal, el nitrato de amonio blue, tiene durante su producción una huella de carbono 40 % menor comparada con fórmulas tradicionales".
“Con esta decisión, en Codelco marcamos un nuevo rumbo en la descarbonización de la industria del cobre, al convertirnos en pioneros en utilizar un producto innovador en el mercado de explosivos, que aportará al cumplimiento de nuestros compromisos de desarrollo sostenible", señaló el presidente del directorio de la cuprífera, Máximo Pacheco.
En vez de utilizar amonio gris como componente principal, los explosivos usan nitrato de amonio blue, que se produce utilizando tecnologías avanzadas de captura y almacenamiento de carbono, lo que reduce significativamente las emisiones de dióxido de carbono (CO2) durante su fabricación.
La mina Radomiro Tomic, un yacimiento de explotación a rajo abierto ubicado en la región norteña de Antofagasta, a 3.000 kilómetros sobre el nivel del mar, consume “cerca del 40 % de los explosivos” de Codelco, según la estatal.
“En Enaex, nuestro propósito es humanizar la minería, lo que implica un compromiso firme con la sostenibilidad y la descarbonización, un desafío que afrontamos transformando el uso de materias primas hacia energías renovables", destacó el director ejecutivo de Enaex, Juan Andrés Errázuriz.
Chile, donde la minería representa el 12 % del PIB nacional y donde operan gigantes como la propia Codelco, BHP, Anglo American y Antofagasta Minerals, produce entre 5 y 6 millones de toneladas de cobre al año. EFE
Últimas Noticias
México, "sin respuesta" a problemáticas por política migratoria de Trump, afirman expertos
Migrantes varados en la frontera México-EE.UU. tras anulación de CBP One; expertos critican la falta de políticas públicas efectivas para su inclusión y advierten sobre las consecuencias económicas por el segundo mandato de Trump
Pospuesta de nueva audiencia contra colombianos acusados de matar al presidente de Haití
Colombianos acusados de asesinato del presidente Jovenel Moïse comparecen ante tribunal en Haití mientras se aplaza audiencia por fuga de acusados haitianos y se reabre la investigación internacional

El canciller colombiano confirma su salida del cargo
Laura Sarabia asumirá como nueva canciller de Colombia tras la renuncia de Luis Gilberto Murillo, quien destacó avances en la diplomacia y cooperación internacional durante su gestión de casi un año
El presidente de EEUU revoca la decisión de Biden de retirar a Cuba de la lista de países terroristas
Trump restaura la designación de Cuba como país patrocinador del terrorismo, generando rechazo en La Habana y fortaleciendo críticas sobre las consecuencias de su política económica y migratoria
