Buenos Aires, 19 dic (EFE).- La Cámara Federal de Casación Penal declaró imprescriptible este jueves un atentado atribuido a la organización guerrillera Montoneros en 1976, durante la dictadura militar argentina (1976-1983), por constituir una violación a los derechos humanos, y ordenó citar al entonces jefe de la organización, Mario Firmenich.
El tribunal de alzada dio lugar al pedido de los querellantes y revocó la prescripción de los hechos, al declarar la masacre en el comedor de la entonces Superintendencia de Coordinación Federal de la Policía Federal Argentina el 2 de julio de 1976 y la omisión de la investigación para su esclarecimiento, como una "grave violación a los derechos humanos".
El acontecimiento atribuido a Montoneros consistió en la colocación de un poderoso artefacto explosivo que detonó a las 13.20, en el comedor de la Superintendencia de Seguridad Federal policial, en la ciudad de Buenos Aires, y ocasionó el fallecimiento de 22 personas y más de 100 heridos.
Quien figura en la carátula del caso y como presunto responsable del ataque es José María Salgado, un integrante de la agrupación guerrillera y exagente de la Policía.
Salgado está acusado de haber ingresado al edificio llevando en un maletín la bomba compuesta por 9 kilos de TNT y bolillas de acero, colocó el artefacto explosivo en una silla que cubrió con un abrigo, luego activó el detonador de tiempo y se retiró del edificio. Veinte minutos después se produjo la explosión.
El mismo día, Montoneros, cuya conducción nacional estaba bajo la jefatura de Firmenich, emitió un comunicado atribuyéndose el hecho y calificando la misión como "un hecho de guerra".
El fallo de este jueves recuerda el dictamen del fiscal que estableció al escritor y militante argentino Rodolfo Walsh (1927-1977), asesinado por los militares, como uno de los "posibles responsables de la ideación, planificación y puesta en marcha de la operación que derivó en el atentado".
El fallo solicita la "citación" de Firmenich -de 76 años y que no vive en Argentina- "considerando la pública y notoria posición de mando" de Montoneros.
Para ello, los jueces revocaron los sobreseimientos que se habían dictado a Firmenich y a otras seis personas -Horacio Verbitsky, Laura Sofovich, Miguel Antel Lauletta, Lila Victoria Pastoriza, Norma Walsh y Carlos Aznares, "con miras a su eventual convocatoria". EFE
Últimas Noticias
Al menos cuatro niños mueren en un ataque contra un autobús escolar en Pakistán
Cuatro niños fallecen y aproximadamente 40 personas resultan heridas en un ataque suicida contra un autobús escolar en Baluchistán, mientras se desata una crisis humanitaria en hospitales locales
La UE liberará 5,5 millones de euros para Radio Free Europe tras la retirada de fondos de Trump
La Alta Representante de la Unión Europea, Kaja Kallas, confirma la asignación de financiación de emergencia para Radio Free Europe tras el recorte de fondos por parte de la administración Trump

Un festival de flamenco-jazz lleva a Japón la magia de estas músicas en escenarios únicos
Japón celebra su primer festival de flamenco-jazz, que une cultura española y jazz afroamericano en escenarios emblemáticos de Tokio, Yokohama y Kamakura entre el 22 y el 31 de mayo
La Policía salvadoreña confirma la detención en San Salvador de la abogada crítica con Bukele
La abogada Ruth Eleonora López, detenida el domingo, enfrenta acusaciones en un contexto de preocupación por derechos humanos, según la respuesta de su familia y la organización Cristosal

El chavismo se dice ganador en el cierre de campaña electoral frente a una minoría opositora
