Guillén: "La Vuelta 2025 busca emoción hasta el final mirando al cielo, no al suelo"

La Vuelta a España 2025 partirá de Piamonte, Italia, integrará los Alpes y promete emociones intensas con etapas decisivas en Asturias y un enfoque en contrarreloj colectiva en Figueras

Guardar

Carlos de Torres

Madrid, 18 dic (EFE).- Javier Guillén, director de la Vuelta a España, puso el acento en los conceptos de innovación, internacionalización y tradición en la presentación de una ronda que cumplirá 90 años con la novedad principal de su salida en Italia, en Turín, el próximo 23 de agosto, para llegar a Madrid el 14 de septiembre tras pasar por Francia y Andorra.

La puesta de largo de la Vuelta 2025 contó con la presencia de corredores que han hecho historia en el palmarés, como Alberto Contador, Roberto Heras, Chris Froome, Fabio Aru, Alvaro Pino o Abraham Olano, una forma de "poner en valor el 90 aniversario, y un gesto hacia sus campeones", dijo Guillén.

La principal innovación de la Vuelta 2025 será su sexta salida internacional, la primera en Italia, en la región de Piamonte, donde se respira arte y tradición ciclista. De esta forma, la Vuelta, que pasará por 4 países, ya se habrá lanzado al menos una vez de los países con más tradición.

"Partir de Italia supone insistir en la idea de innovación de la carrera, descubriendo nuevos escenarios. Estar en Piamonte es importante porque esa región respira ciclismo por todos sus poros, es de gran tradición. Y de esta manera completamos la trilogía de salir en todos los terrenos históricos. La Vuelta es el único evento que empieza en el extranjero y termina en España", dijo a EFE Javier Guillén.

La Vuelta debuta en los Alpes

El recorrido, que ofrece su versión más internacional junto a la edición de 2009, visitará por primera vez los Alpes y mezclará, como es habitual, la innovación y la tradición.

"El recorrido es un gesto a la historia, recuperamos cimas que hacía tiempo que no entraban, como Cerler o El Morredero, y a la vez contamos con el Angliru, un símbolo de la Vuelta, así como La Bola del Mundo. Será una Vuelta que mira al cielo, y no al suelo, especialmente dura, que dará oportunidad a todos. Lo que se pretende es que la estas sean combativas y ofrezcan espectáculo y emoción hasta el final", explicó.

Guillén remarcó los primeros alicientes en suelo italiano, con la primera llegada en alto en la segunda etapa, así como una segunda semana en Asturias que puede perfilar la general con el Angliru y La Farrapona como puntos claves.

"Asturias siempre es territorio fetiche de la Vuelta, ponemos en valor sus grandes cimas. El año pasado llegamos a Lagos de Covadonga, ahora volvemos al Angliru. Será un fin de semana potente, y la carrera se empezará a decidir", comentó.

Tras su inicio en Piamonte y el paso por Francia, la Vuelta saltará hasta España en la quinta jornada, que espera con una contrarreloj de 20 km en Figueras.

"Somos la carrera que más promociona la contrarreloj por equipos. No vamos mucho por esa zona, y esta vez lo haremos con la crono. Se trata de una zona con tradición ciclista, segundo que habrá un gran ambiente. Es una novedad poner esta modalidad por conjuntos el quinto día".

La idea siempre es mantener la emoción hasta el final

La tercera semana, la decisiva con la crono de Valladolid de 26 km y el ascenso a la Bola del Mundo la víspera de llegar a Madrid, refleja la filosofía de la Vuelta para mantener la emoción hasta el último kilómetro.

"La recta final de la Vuelta enlaza con la filosofía de llevar la emoción hasta el final, ese es el guión que buscamos. En Valladolid ya tuvimos una crono hace 2 años, nos gustó y repetimos. La Bola del Mundo pondrá la guinda a un gran pastel", comentó.

Deseada presencia de Pogacar

En cuanto a la participación en la Vuelta, Guillén espera que el esloveno Tadej Pogacar acuda a luchar por la única grande que le resta en el palmarés al triple ganador del Tour y campeón del mundo.

"Pogacar es el referente del ciclismo mundial, ójala esté presente en Piamonte. La motivación de que la Vuelta sea la única grande que le falta debería ser suficiente. Si viene sería estupendo, y sería el máximo favorito".

Guillén precisó que la Vuelta "siempre quiere a los mejores, y la participación siempre ha sido extraordinaria, aparte de la circunstancia de que a veces dependemos de factores que no deseamos, como caídas y lesiones que se derivan del Giro o Tour", concluyó. EFE