
El Tribunal Supremo de Israel ha ordenado este jueves al Gobierno dar respuestas sobre la atención y el bienestar de los presos que se encuentran encarcelados en las prisiones del país a medida que organizaciones de defensa de los Derechos Humanos denuncian la inanición y desnutrición presentada por algunos de los reos tras los ataques de octubre de 2023 perpetrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas contra territorio israelí.
La corte ha dado así instrucciones al Gobierno para que dé explicaciones sobre "por qué no se han adoptado las medidas pertinentes para garantizar la seguridad de los presos y su integridad física", además de las "condiciones básicas para su existencia" después de que la ONG Gisha presentara una queja contra el ministro de Seguridad, Itamar Ben Gvir, por no poner remedio a esta situación.
La Asociación para los Derechos Civiles de Israel también presentó una solicitud el pasado mes de abril, que incluía el testimonio de algunos presos que hablaban de una "política de hambre contra presos palestinos y otros detenidos" desde el 7 de octubre de 2023.
"Los presos liberados recientemente han testificado que sufrieron una hambruna extrema y constante y una muy mala alimentación", ha denunciado la organización, que ha presentado testimonios de presos que perdieron numerosos kilos en tan solo unos meses de detención. Así, la solicitud insta a entregar "comida en cantidad y calidad suficiente para mantener la salud de los presos".
Ben Gvir, por su parte, ha acusado al Supremo de actuar como un "escudo para los terroristas de Hamás y aquellos seres humanos enfermos que masacraron, violaron, quemaron y secuestraron a los hijos e hijas de Israel con una crueldad nazi", según informaciones recogidas por el diario 'The Times of Israel'.
Por su parte, el ministro de Justicia, Yariv Levin, ha criticado a la corte y la ha acusado de emitir una orden que sembrará la "preocupación" por las condiciones en las que se encuentran los presos.
Últimas Noticias
Venezuela sostiene que la firmeza y la dignidad del país han aumentado ante la presión de Estados Unidos
El titular castrense resaltó que el respaldo conjunto de civiles, policías y militares ha reforzado la defensa nacional frente al despliegue naval estadounidense, condenando además las advertencias de Washington y el respaldo de Trinidad y Tobago al uso de su territorio

La ONU condena la muerte de 90 civiles en ataques de ADF en República Democrática del Congo
Al menos veinte mujeres, varios niños y múltiples comunidades fueron víctimas de asesinatos, secuestros y saqueos durante las acciones armadas de las ADF en Kivu del Norte, denunció el portavoz de António Guterres en nombre de Naciones Unidas

Un ataque ruso contra Kiev mata a al menos una persona y hiere a siete más

Al menos diez muertos y casi una veintena de heridos al volcar un autobús en la ciudad ecuatoriana de Chone
Personal de emergencia, vecinos y rescatistas trabajaron contrarreloj para evacuar a pasajeros atrapados tras el siniestro en Loma Pabalache, mientras la policía mantiene investigaciones en marcha y las cifras oficiales siguen en actualización por las autoridades locales

Zelenski afirma que la propuesta de paz tiene ahora menos de 28 puntos y "puede ser viable"
