
El Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) ha sentenciado este jueves que los empleados de países terceros que residen legalmente en un Estado miembro deben gozar de las mismas ventajas sociales que los nacionales, incluidas las prestaciones para hijos menores nacidos en un tercer país incluso aunque no se haya acreditado que estos entraran de forma regular en el territorio.
El TJUE se ha pronunciado así sobre el caso de un nacional armenio que entró en territorio francés de forma irregular, con su cónyuge y sus dos hijos menores de edad nacidos en Armenia, a los que se sumó un tercero que la pareja tuvo en Francia.
El padre solicitó prestaciones familiares por sus tres hijos pero, pese a ser titular de una tarjeta de residencia temporal que le permite trabajar, la Caja de Prestaciones Familiares de Hauts-de-Seine (Francia) denegó su solicitud para los dos menores nacidos fuera de Francia, alegando que no se había acreditado su entrada regular en el país.
En su sentencia, el TJUE ha subrayado la ilegalidad de condicionar el derecho a las prestaciones familiares de los nacionales de países terceros que residen legalmente en Francia al requisito adicional de acreditar la entrada regular en territorio francés de los hijos.
El fallo considera que la imposición de este requisito implica dar a los nacionales de países terceros un trato menos favorable que el que reciben los nacionales del Estado miembro de acogida y añade que corresponde a los países UE garantizar la igualdad de trato que exige la legislación comunitaria.
Últimas Noticias
Emilia llega a Colombia con su 'MP3 Tour' con el que recorrerá Latinoamérica y España
Emilia se presentará en el Movistar Arena de Bogotá el 10 de mayo como parte de su 'MP3 Tour', que incluye varias ciudades de Latinoamérica y España
EEUU trabaja con Netanyahu para "allanar el terreno" y lograr que Israel apruebe el acuerdo con Hamás
Estados Unidos y Qatar mediaron un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, que contempla la liberación de rehenes y un cese de hostilidades tras meses de negociaciones

El director Audiard: "No cambiaría 'Emilia Pérez', es una realidad interpretada de México"
Jacques Audiard defiende 'Emilia Pérez' como una interpretación de la realidad mexicana, abordando problemas como el narcotráfico y las desapariciones, sin intención de ofender a la sociedad mexicana
Se retrasa dos meses la inauguración del Aeropuerto Jorge Chávez de Lima, hasta el 30 de marzo
El Gobierno reprograma el inicio de operaciones del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez para el 30 de marzo de 2025, priorizando la seguridad y eficiencia en la aviación civil
