El presidente de Mozambique llama a la calma y pide cesar las protestas poselectorales

Filipe Nyusi asegura que no buscará un tercer mandato y llama a los partidos a utilizar mecanismos legales ante los resultados electorales, tras protestas que han dejado al menos 130 muertos

Guardar

Maputo, 19 dic (EFE).- El presidente saliente de Mozambique, Filipe Nyusi, hizo un "llamamiento a la calma y a la serenidad" y pidió cesar las protestas contra los resultados de las elecciones del pasado 9 de octubre, que dieron la victoria a su partido, el Frente de Liberación de Mozambique (Frelimo).

En un mensaje dirigido a la nación con motivo de las fiestas navideñas y el fin de año, Nyusi desmintió que fuera a intentar mantenerse al frente del Gobierno tras las dos legislaturas permitidas por la ley.

"Siempre he dicho que no tengo ninguna intención de permanecer en el poder y menos aún de hacer un tercer mandato, como muchos querían e insistían", sostuvo el jefe del Estado.

También negó que fuera a hacer "algo parecido o incluso proclamar un estado de sitio o decretar un estado de emergencia" para amarrar el poder.

"Los mozambiqueños pueden estar seguros y confiados porque esto no ocurrirá: mi compromiso es con la paz", aseguró.

En ese sentido, Nyusi reveló haber mantenido una charla telefónica con el candidato presidencial y líder de la oposición, Venâncio Mondlane, principal promotor de las protestas poselectorales que comenzaron el pasado 21 de octubre en Mozambique y que han dejado al menos 130 muertos por la dura represión policial, según los últimos datos de la organización mozambiqueña Centro para la Democracia y los Derechos Humanos (CDD), publicados este martes.

"Por iniciativa propia me puse en contacto con (...) Mondlane. La conversación fue tranquila, duró mucho tiempo, más de una hora. Debido al grado de responsabilidad que quiero mantener no quiero comentar detalles y seguiré con este tipo de diálogo respetando la privacidad de cada uno", explicó el todavía presidente mozambiqueño, cuyo mandato termina el próximo 15 de enero.

En opinión de Nyusi, la votación del 9 de octubre fue "un proceso que, a pesar de sus deficiencias, constituyó una oportunidad para profundizar en el multipartidismo y fortalecer el Estado de derecho" en Mozambique.

"Nos preocupa que el proceso de elección de nuestros dirigentes se haya transformado en un pretexto para inducir y exacerbar tensiones sociales y actos violentos que han causado luto en las familias mozambiqueñas", lamentó Nyusi, sin hacer referencia a la respuesta de las fuerzas de seguridad en las protestas.

Finalmente, en lugar de a manifestarse, el mandatario instó a "los partidos y candidatos que tengan alguna reclamación que hacer en busca de la verdad o de la justicia electoral" a que sigan "los mecanismos y procedimientos legales" previstos en la Constitución.

Según los resultados provisionales de la Comisión Nacional de Elecciones (CNE), rechazados por los opositores y que aún debe confirmar el Consejo Constitucional, el candidato oficialista, Daniel Chapo, ganó los comicios con el 70,67 % de los votos, resultado que permite mantenerse en el poder al Frelimo, que dirige el país desde su independencia de Portugal en 1975. EFE