Brasilia, 19 dic (EFE).- El nuevo plan fiscal presentado por el Gobierno brasileño dio su primer paso este jueves en la Cámara de Diputados, que aprobó las primeras medidas propuestas para reducir un crónico déficit que genera una enorme desconfianza en el mercado financiero.
El primer capítulo del programa fiscal propone una nueva normativa para reducir gradualmente un bono anual que reciben los trabajadores de bajos ingresos y limita parte del gasto en educación, aunque lo desvincula del cálculo del déficit fiscal, entre otras medidas.
Esas propuestas fueron aprobadas en dos votaciones bajo la modalidad de reforma constitucional y remitidas al Senado, que las comenzará a analizar inmediatamente a fin de ratificarlas este viernes, en su última sesión antes de un receso que se prolongará hasta febrero.
En la Cámara baja aún resta la votación de un segundo capítulo del plan fiscal, que incluye las medidas de más calado, con las que en conjunto se prevé un ahorro de 327.000 millones de reales (unos 53.600 millones de dólares) hasta 2030.
En ese apartado del programa que aún debe ser analizado por los diputados figura una medida que limita el ajuste anual del salario mínimo, que sirve como referencia para las pensiones y jubilaciones y cuyo aumento real dispara los gastos del Gobierno con seguridad social.
De acuerdo al Ministerio de Hacienda, ese plan reforzará la meta de eliminar el déficit ya en 2025, un objetivo que el Gobierno se había trazado para 2023 y repitió para 2024, aunque aún no ha podido alcanzarlo.
El plan fue presentado en medio de fuertes presiones del sector financiero, expresadas sobre todo en el mercado cambiario y que han llevado al real brasileño a mínimos históricos en su relación con el dólar.
Los agentes del mercado financiero alegan que es necesario que se contenga un déficit fiscal cercano al 10 % del producto interior bruto y una deuda pública que en 2025 pudiera superar el equivalente al 81 % del PIB, a fin de impedir mayores desequilibrios económicos.
El programa de ajuste del Gobierno ha sido recibido con cierto escepticismo y una mayor presión cambiaria, producto de la cual la moneda brasileña se ha devaluado casi un 9 % en las últimas semanas y acumula una caída cercana al 20 % en su relación con el dólar en lo que va de este año.
Para atajar ese fenómeno, el Banco Central ha mantenido un fuerte ritmo de intervenciones en el mercado cambiario, que según dijo este jueves Gabriel Galípolo, uno de sus directores y quien asumirá la presidencia de la institución el 1 de enero, se mantendrá en la medida en que sea "necesario".
Esas intervenciones complementan una política restrictiva ya manifestada en una reciente decisión del Banco Central que aumentó los intereses al 12,25 %, con la posibilidad de elevarlos en otros dos puntos en los próximos meses por temor a un mayor descontrol de la inflación, hoy en un 4,87 % interanual. EFE
Últimas Noticias
Israel dice ser víctima de instituciones internacionales en acto sobre Holocausto en ONU
Isaac Herzog critica a las instituciones internacionales en la ONU, cuestionando su papel en la persecución de Israel y abordando el legado del Holocausto y el antisemitismo en el mundo
Los reyes de España homenajean a las víctimas de Auschwitz en una histórica ceremonia
Ceremonia en Auschwitz-Birkenau reunió a líderes mundiales y supervivientes para recordar a las víctimas del nazismo, destacando la importancia de educar contra el antisemitismo y preservar la memoria histórica

Boluarte afirma que la Policía "prácticamente" ha desbaratado al Tren de Aragua en Perú
La presidenta Dina Boluarte destaca la desarticulación del Tren de Aragua en Perú y subraya la necesidad de fortalecer el sistema judicial ante la creciente inseguridad ciudadana
Expertos de la ONU denuncian "violencia descontrolada" de Israel en Cisjordania
Expertos de la ONU alertan sobre la escalada de violencia en Cisjordania, que incluye ataques israelíes, desplazamientos masivos y más de 50,000 muertes en Gaza desde el inicio del conflicto
Daniel Calparsoro dirige 'Mikaela', 'thriller' inspirado en 'Filomena': "Mi mayor premio es estar trabajando"
Daniel Calparsoro destaca la salud del cine español y presenta 'Mikaela', un thriller sobre un atraco en un atasco, con Antonio Resines como protagonista y trabajo técnico meticuloso detrás de las cámaras
