Bruselas, 19 dic (EFE).- El Consejo Europeo conmemora este jueves el 50 aniversario de su fundación durante la primera cumbre organizada por su recién nombrado presidente, el exprimer ministro portugués Antonio Costa.
Desde su creación en diciembre de 1974, la institución europea albergó más de 250 reuniones y citó a una cifra similar de líderes europeos para tratar asuntos clave como la puesta en marcha del espacio Schengen o la invasión rusa de Ucrania.
Los orígenes de la institución se remontan a las cumbres de los jefes de Estado o de Gobierno de los seis países que fundaron las Comunidades Europeas, según explica el propio Consejo Europeo.
Compuestas por tres organizaciones internacionales y creadas por Italia, Alemania, Francia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, estas comunidades fueron las predecesoras de la Unión Europea y estuvieron centradas en temas económicos y en la libre circulación de mercancías, personas, servicios y capitales.
Tras celebrar diferentes cumbres y la primera ampliación, en la que se incorporaron Reino Unido, Irlanda y Dinamarca, la creciente necesidad de reunirse con mayor asiduidad y abordar otros asuntos que no fueran meramente económicos dio pié a que durante la reunión de líderes en 1974 en París se crease el Consejo Europeo.
La recién fundada institución, creada como un foro informal de debate entre los jefes de Estado o de Gobierno, celebró su primera reunión en 1975 en Dublín y estableció que se reuniría, al menos, tres veces al año, cifra que aumentó paulatinamente hasta un mínimo de cuatro.
A partir de entonces, el Consejo Europeo participó en decisiones que dieron como resultado la actual Unión Europea, como el Acuerdo de Schengen, firmado en 1985 por Bélgica, Alemania, Francia, Luxemburgo y los Países Bajos, que suprimió por primera vez los controles de frontera en países de la UE.
Esta institución también estuvo presente en la adopción del Acta Única Europea en 1987 que estableció el mercado interior entre los países miembros, vía que permitió la libre circulación de mercancías, personas, servicios y capital.
Otro de los hitos en los que el Consejo Europeo participó fue en el Tratado de Maastricht, el cual entró en vigor en 1993 y dio paso a la actual Unión Europea.
La institución, que fue aumentando en países miembros hasta los 27 actuales conforme se ampliaba la alianza entre Estados europeos, también varió su organización, como el lugar donde celebrar las reuniones formales que a partir de 2003 se fijó en Bruselas.
En un principio la presidencia era rotatoria pero con el Tratado de Lisboa de 2009 se estableció que el Consejo Europeo pasaba a ser una institución de pleno derecho con su propio presidente.
Desde entonces la presidencia la han asumido el belga Herman Van Rompuy, entre 2009 y 2014; Donald Tusk, entre 2014 y 2019; y Charles Michel, el predecesor de Costa, entre 2019 y el 30 de noviembre de este año. EFE
Últimas Noticias
González Urrutia afirma que EE.UU. tiene ahora "más interés" en crisis política venezolana
Edmundo González Urrutia asegura que el interés de EE.UU. en la crisis política de Venezuela ha aumentado tras el "robo descarado" de los resultados electorales del 28 de julio y destaca su próxima reunión con Marco Rubio
