Los Ángeles, 19 dic (EFE).- El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) está "considerando activamente" varias propuestas para ampliar su capacidad de detención de inmigrantes en al menos seis estados, incluyendo los dos con mayor población migrante, según informó este jueves la Unión Estadounidense para las Libertades Civiles (ACLU).
Las compañías GEO Group, CoreCivic y Management & Training Corporation (MTC) presentaron propuestas de contrato para ampliar la capacidad y construir nuevas instalaciones de detención en California, Kansas, Nevada, Nuevo México, Texas y el estado de Washington, de acuerdo con documentos obtenidos por ACLU bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA, en inglés).
La mayoría de las propuestas presentadas incluyen centros de detención con un largo historial de condiciones abusivas, según dijo ACLU en un comunicado.
Los contratistas privados quieren reactivar el Midwest Regional Reception Center en Leavenworth (Kansas); el gobierno federal rescindió su contrato en 2021 con esta cárcel, anteriormente conocida como Leavenworth Detention Center, por las denuncias de condiciones abusivas.
ICE también estaría recibiendo propuestas para reabrir el centro de detención de familias en Dilley, (Texas), que ha estado en el ojo del huracán tras la muerte de un infante de tan solo 19 meses.
A estos se suman proyectos de ampliación en el Centro de Detención del Sur de Nevada en Pahrump (Nevada), el Centro Correccional de California City (California) y dos cárceles en Nuevo México: el Centro Correccional del Condado de Cibola en Milan y el Centro de Detención del Condado de Torrance en Estancia, todas con investigaciones por deficiencias en la atención médica y malas condiciones.
Según la investigación de ACLU, ICE también estaría considerando tener más capacidad en otros tres centros de detención en Texas, dos más en California, uno en Washington, y uno en Illinois.
Otras compañías privadas, incluidas Kastel Enterprises, LLC., y Active Deployment Systems, que brindan servicios para construir instalaciones temporales, y Sabot Consulting, que ofrece monitoreo de cumplimiento y dotación de personal para detención, también presentaron propuestas de servicio a ICE.
La información se revela a poco más de un mes de que el presidente electo, Donald Trump, regrese a la Casa Blanca y comience a cumplir con su promesa de deportaciones masivas.
Eunice Cho, abogada principal del Proyecto Nacional de Prisiones de la ACLU, dijo en el comunicado que no se pueden tener deportaciones masivas sin una expansión significativa de la capacidad de detención de ICE en todo el país “y eso es exactamente lo que la administración entrante de Trump se está preparando para hacer".
Pero además, Cho ha cargado contra el Gobierno del presidente Joe Biden por -dice- "ayudarle" al republicano en su proyecto. "En lugar de cerrar permanentemente los centros de detención abusivos, la administración Biden está allanando el camino para que el presidente electo cumpla con sus crueles e inhumanas propuestas".
El mes pasado ACLU ya había reportado que el Gobierno demócrata había abierto una convocatoria para expandir la capacidad del Centro de Detención Elizabeth en Nueva Jersey. EFE
amv/afcu
Últimas Noticias
Ejército israelí no completará su retirada del sur del Líbano el domingo
Israel argumenta que la retirada de sus tropas del sur del Líbano depende del despliegue de las Fuerzas Armadas Libanesas y la efectividad del alto el fuego con Hizbulá
El juez defiende su interrogatorio a Mouliaá: "Si la denuncia contiene términos groseros, yo de eso no tengo la culpa"
El juez Adolfo Carretero asegura que sus preguntas durante el interrogatorio a Elisa Mouliaá son pertinentes y responde a críticas sobre el uso de lenguaje considerado grosero en el caso de Íñigo Errejón

Reserva ecológica refugio de especies y parada de aves, asolada por incendios en Paraguay
Incendios forestales en la Reserva Ecológica Banco San Miguel de Asunción obligan a evacuar familias, amenazan la biodiversidad y reducen la presencia de aves migratorias en la región
María Fasce, Premio Café Gijón 2024 por 'El final del bosque': "La familia es el infierno y el paraíso al mismo tiempo"
María Fasce explora en su nuevo libro 'El final del bosque' la complejidad de las relaciones familiares, el silencio y la locura, ambientada en un bosque emblemático argentino
