Dictan en Ecuador pena máxima por feminicidio para hombre que asesinó a pareja embarazada

Heinz Alexander H. A. recibe 34 años y 8 meses por el feminicidio de Alisson P., quien estaba embarazada, en Tungurahua, Ecuador; el crimen resalta la grave violencia machista en el país

Guardar

Quito, 19 dic (EFE).- Un tribunal de Ecuador dictó la pena máxima de 34 años y 8 meses de cárcel contra Heinz Alexander H. A, como autor directo del feminicidio a su pareja, quien se encontraba embarazada de diez meses, en la andina provincia de Tungurahua, en el centro del país.

Heinz Alexander citó a su novia, Alisson P. –de 23 años y con diez semanas de embarazo–, el pasado 3 de enero de 2024 con la promesa de darle una sorpresa, pero tras encontrarse con ella en el subsuelo de un edificio le dijo que no deseaba continuar con la relación porque tenía otra pareja, según informó este jueves la Fiscalía General del Estado en un comunicado.

Poco después, de manera premeditada, el agresor golpeó a su pareja con un bate en la cabeza y le causó múltiples heridas en el cuello, acabando con su vida, señaló el Ministerio Público.

Tras haber cometido el crimen, Heinz Alexander intentó simular un suicidio. Ató una cuerda a un tubo del techo y la puso junto al cuerpo sin vida de Alisson.

Según la investigación policial, el feminicida relató que había tenido una discusión con su novia y que ella se había suicidado.

En el juicio, la Fiscalía presentó pruebas contundentes que demostraron la materialidad del delito y la responsabilidad del ya sentenciado.

Entre las pruebas destacó la autopsia del cuerpo, que determinó una muerte violenta a causa de ocho heridas profundas en el cuello de Alisson.

También se expusieron informes periciales del análisis de muestras biológicas, los teléfonos celulares incautados, la identidad fisonómica del sentenciado, y las evaluaciones psicológicas y del entorno social.

El peritaje de la Jefatura del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses, que elaboró el informe de ADN, confirmó la presencia del perfil genético de Heinz Alexander en el bate y otros elementos recabados. Además, se confirmó su paternidad en relación al feto.

El delito de feminicidio está penado en Ecuador con prisión de entre 22 a 26 años. En este caso, la pena máxima impuesta al feminicida derivó de la aplicación de circunstancias agravantes, como la existencia de noviazgo y la actuación con alevosía, fraude y ensañamiento.

Los magistrados también le exigieron al agresor el pago de 50.000 dólares como reparación integral a favor de la familia de la víctima.

 La violencia machista se ha cobrado la vida de 214 mujeres en lo que va de año, lo que supone que una mujer es asesinada cada 37 horas en Ecuador, de acuerdo con los últimos datos de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo (Aldea).

Según Aldea, desde 2014, cuando se tipificó el feminicidio, se han registrado al menos a 1.920 mujeres, niñas o adolescentes que han sido asesinadas violentamente por razones de género, entre otros móviles. EFE

aam/fgg/jrh