Von der Leyen espera negociación "sustancial" de adhesión de Ucrania a principios de 2025

La presidenta de la Comisión Europea destaca el progreso de Ucrania hacia su adhesión, mientras el apoyo militar y energético europeo se intensifica ante la agresión rusa y los desafíos económicos europeos

Guardar

Estrasburgo (Francia), 18 dic (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, confió este miércoles en entrar en negociaciones “sustanciales” con Ucrania sobre su adhesión a la Unión Europea a principios de 2025.

“Debemos seguir apoyando políticamente a los ucranianos. Han logrado un progreso tremendo hacia la adhesión a nuestra Unión. Y si continúan con estos esfuerzos, deberíamos estar listos para iniciar las negociaciones sobre el grupo de cuestiones fundamentales a principios de 2025, y otros grupos durante el año”, afirmó Von der Leyen durante un debate en el pleno del Parlamento Europeo.

La presidenta del Ejecutivo comunitario subrayó que los ucranianos "están luchando por su futuro en nuestra Unión” y que “deben saber que sus esfuerzos están dando frutos”.

"La bandera de Ucrania ondeará en el corazón de nuestra Unión”, apostilló.

El inicio formal de las negociaciones de adhesión con Ucrania tuvo lugar en junio pasado, pero a continuación se deben ir abriendo sobre los diferentes grupos de capítulos que conforman el proceso, a medida se vayan cumpliendo las condiciones para ello.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, participará mañana jueves en una cumbre de los líderes de la UE, en la que abordarán el apoyo europeo al país invadido por Rusia.

“Después de tres años de guerra total, Rusia no ha logrado quebrar la resistencia de Ucrania. Pero ahora (el presidente ruso, Vladímir) Putin está esforzándose más que nunca. Con nuevas armas, nuevas tropas de Corea del Norte y una nueva ola de ataques a la infraestructura energética”, comentó Von der Leyen ante los eurodiputados.

En su opinión, Putin mantiene la “clara” estrategia de “obtener ganancias sobre el terreno y aterrorizar al pueblo de Ucrania”, por lo que dijo que “reforzar a Ucrania ahora no es sólo un imperativo moral, sino también estratégico”.

“El mundo está observando. Nuestros amigos, y más aún nuestros enemigos, observarán atentamente cómo mantenemos nuestro apoyo a Ucrania. Y este apoyo tiene que ser férreo”, recalcó.

Von der Leyen dejó claro que el desafío más inmediato es el sistema energético de Ucrania, y avanzó que mañana pedirá a los líderes de la UE “que hagan más por las reparaciones, por seguir mejorando la red de conexión y por la generación descentralizada de electricidad”.

“En estos días más oscuros del año, debemos mantener las luces encendidas y mantener viva la esperanza”, apuntó, y agregó que, “más allá del invierno, debemos mantener la estabilidad económica y financiera básica de Ucrania”.

Von der Leyen recordó la estimación del Fondo Monetario Internacional (FMI) de que el déficit de financiación de Ucrania superaría los 42.000 millones de dólares para 2025, pero destacó que la UE, los socios del G7 y las instituciones financieras internacionales trabajan para cerrar ese déficit.

Así, señaló que la UE contribuirá con 13.000 millones de euros el año que viene a través del llamado mecanismo para Ucrania y, a partir de enero, comenzará a transferir su parte del préstamo del G7 a Kiev, financiado con los rendimientos extraordinarios de los activos rusos inmovilizados por las sanciones, lo que aseguró supondrá “más de 18.000 millones de euros para 2025”.

“Esto dará a Ucrania estabilidad económica y financiera hasta finales de 2025 y liberará su margen fiscal para comprar equipo militar”, destacó la política alemana.

Von der Leyen vio “esencial” socavar el potencial de ingresos de Rusia y recordó que fue con ese objetivo que los Veintisiete aprobaron el lunes el decimoquinto paquete de sanciones contra Moscú. EFE

Últimas Noticias

Los niños con enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas pierden una media de 26 días de clase al año

Los estudiantes con enfermedades reumáticas enfrentan barreras educativas, según un estudio de la Liga Reumatológica Española, que revela altos niveles de desinformación y repetición de curso por consecuencias de su salud

Infobae

El Ocean Viking deja a 40 migrantes vulnerables en Cerdeña y le niegan el desembarco de 45

El Ocean Viking traslada a Gènova 45 migrantes rescatados, mientras 40 vulnerables desembarcan en Cerdeña, en un contexto de restricciones gubernamentales sobre operaciones humanitarias en el Mediterráneo

Infobae

Las autoridades de Siria condenan el asesinato de un fotógrafo de la agencia estatal secuestrado en Hama

El Ministerio de Información de Siria reitera su compromiso con la libertad de prensa tras el asesinato del fotógrafo Ibrahim Ajaj, secuestrado en Hama y hallado muerto en circunstancias violentas

Las autoridades de Siria condenan

Los clubes podrán inscribir hasta tres nuevos jugadores antes de iniciar fase eliminatoria

Los clubes de la UEFA podrán realizar inscripciones de hasta tres nuevos jugadores, con plazos específicos antes de la fase eliminatoria y condiciones para clubes con bajas significativas en sus plantillas

Infobae

Las cuentas de FC Barcelona, Atlético de Madrid y Real Madrid en la Champions

La última jornada de la fase de grupos de la Champions presenta opciones para Barcelona, Atlético y Real Madrid, con intensas batallas por el ‘top 8’ y eludir los playoffs

Las cuentas de FC Barcelona,