
Unicaja pagará mañana un dividendo a cuenta del resultado de 2024 de 0,06 euros por acción, lo que supone un importe total aproximado de 154,2 millones de euros.
Según anunció a finales de noviembre, el importe equivale al 52% del beneficio neto consolidado del primer semestre del año.
"Los excelentes niveles de solvencia y la significativa mejora del resultado neto de la entidad han permitido que este dividendo a cuenta del ejercicio 2024 supere en más de un 20% al total abonado en 2023", explicaba el banco.
Se trata de la primera vez que la entidad distribuye un dividendo a cuenta desde su salida a Bolsa. Además, este abono es previo al complementario que se prevé repartir en 2025, una vez aprobadas las cuentas anuales por la Junta General de Accionistas.
Por otra parte, el consejo de administración aprobó una nueva política de remuneración al accionista donde se recoge el compromiso del banco de procurar destinar anualmente al pago de dividendos un porcentaje del resultado neto consolidado superior al 50% "siempre que el marco regulatorio y supervisor lo permita y no concurran circunstancias extraordinarias y justificadas por las que deba procederse de otro modo".
De forma general, ha establecido que la remuneración al accionista se hará a través de un dividendo con cargo a los resultados del ejercicio y, cuando así lo acuerde el consejo de administración, mediante dividendos a cuenta.
Últimas Noticias
Manifestantes en Río de Janeiro reclaman la creación de un Memorial de la dictadura
Cientos de personas se manifestaron en Río de Janeiro para exigir la conversión del antiguo DOI-Codi en un Memorial de la violencia de Estado, recordando víctimas de la dictadura militar
El Levante traspasa al delantero Fabrício al EC Vitória de Brasil
El delantero brasileño Fabrício Santos se une al EC Vitória tras su paso por el Levante, donde acumuló 36 partidos y cuatro goles desde su llegada en 2022
Angola anuncia un brote de cólera con 12 muertos y 119 casos registrados desde el martes
Brotes de cólera en Angola: 119 casos y 12 muertes, la mayoría en Cacuaco, mientras expertos analizan muestras de casos sospechosos y hospitalizan a 15 pacientes en la región
