
La secretaria de Comunicación de Sumar, Elizabeth Duval, ha elevado el tono contra el PSOE ante las discrepancias por el calendario de aplicación de la reducción de la jornada laboral, al lanzar que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, "no debe ser dentro del Gobierno la voz de una patronal" en "rebeldía" contra la medida.
A su vez, ha exigido al ala socialista del Gobierno que cumpla con lo dispuesto en el acuerdo de coalición y aplicar las 37,5 horas semanales de jornada laboral durante el año que viene.
"Yo creo que Carlos Cuerpo no debe ser o no debería ser dentro del Gobierno la voz de la patronal (...) Creo que ahora mismo nadie debería querer ser la voz de una patronal además en rebeldía", ha manifestado la dirigente de Sumar en declaraciones a 'La Sexta', recogidas por Europa Press.
Duval ha criticado que durante este año no se ha aplicado la primera parte de la reducción de la jornada laboral, bajando a las 38,5 horas para luego llegar a 37,5 horas en 2025, ha sido precisamente por la actitud de la CEOE.
Es más, ha ahondado que en la negociación dentro del diálogo social se ofreció a la patronal ayudas y subvenciones para las pymes, bonificaciones a la contratación y a trabajadores a tiempo parcial, que sin embargo cayeron en "saco roto" por la posición de la CEOE.
Por tanto, ha criticado en alusión al ministro que "hay quien parece ser que se acerca más a esa petición de una patronal en rebeldía".
FUERTE TENSIÓN ENTRE LOS SOCIOS
Fuentes del socio minoritario de la coalición admiten a Europa Press que ahora hay una fuerte tensión con la posición de determinados sectores del PSOE, al apreciar que abogan por demorar la aplicación de la medida hasta 2026, dejando 2025 como un periodo de transición en las empresas.
E insisten en que los acuerdos de legislatura tienen que cumplirse y que es evidente que hay un choque ahora con su socio en el Ejecutivo.
Además y mediante las redes sociales el ministro de Derechos Sociales, ha reprochado que en materia de reducción de jornada hay quien quiere "tumbarla, retrasarla o diluirla", deslizando así discrepancias con el PSOE al respecto.
La portavoz parlamentaria en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha proclamado que Sumar está en el Gobierno para extender derechos sociales y que, por ello, la reducción de jornada laboral se hará en 2025, como ha comprometido la vicepresidenta segunda y titular de Trabajo, Yolanda Díaz.
CUERPO EVITA EL CHOQUE Y EL PSOE RESTA IMPORTANCIA AL CALENDARIO
Por su parte, el titular de Economía se ha afanado en negar, tanto ayer como este miércoles, que exista un choque con Yolanda Díaz en torno a la negociación de la reforma laboral.
No obstante, el ala socialista del Gobierno ha restado importancia al calendario para reducir la jornada laboral hasta 37,5 horas semanales, enfriando así la expectativa de aprobar esa medida antes del 31 de diciembre de 2025 que quiere la vicepresidenta segunda.
Fuentes socialistas presentes en el Gobierno han incidido en que lo importante es que salga adelante la medida, que se recogió en el acuerdo de coalición del Gobierno de PSOE y Sumar y que finalmente sólo cuenta con el respaldo de los sindicatos, pero no de la patronal. Sobre los plazos, han dicho que no hay uno fijo y que lo importante es que se apruebe en esta legislatura, que debería acabar en 2027.
Estas declaraciones chocan con las de Yolanda Díaz, que el martes aseveraba que el 31 de diciembre de 2025 "toda la población asalariada de este país, sin distinción, va a ver reducida su jornada laboral" sin merma salarial. En este sentido, la también ministra de Trabajo subrayó que se iba a iniciar la tramitación de esta medida en el Congreso "de inmediato", con el registro del anteproyecto de ley.
Últimas Noticias
Más de 20.000 evacuados en Núremberg (Alemania) tras hallar una bomba de la Segunda Guerra Mundial
Miles de residentes han debido abandonar sus domicilios luego de que autoridades alemanas hallaran un explosivo de la Segunda Guerra Mundial en una zona urbana, estableciendo un perímetro de seguridad y desplegando operativos de emergencia para su desactivación

Más de 150 palestinos llegan a Sudáfrica en un vuelo no autorizado por las autoridades del país
Funcionarios investigan el arribo a Johannesburgo de un grupo proveniente de Gaza, cuya entrada se realizó sin el aval oficial, mientras el gobierno sudafricano otorga documentación temporal por razones extraordinarias y advierte sobre riesgos de tráfico irregular de personas

La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast irán a la segunda vuelta de las presidenciales en Chile

Rusia propone una alternativa al plan de paz para Gaza de EEUU en busca de "una estabilidad más duradera"
Moscú formalizó en la ONU un proyecto enfocado en mecanismos para el despliegue de fuerzas multinacionales y una gestión transitoria en Gaza, reclamando consensos y apego estricto a normas internacionales, en contraste con planteamientos recientes de Washington y sus aliados
