
Una nueva investigación desarrollada en California ha sido la primera en registrar un comportamiento carnívoro generalizado entre las ardillas.
Publicado en el Journal of Ethology, el estudio cambia fundamentalmente nuestra comprensión de las ardillas terrestres, según los autores. Sugiere que lo que se consideraba una especie granívora en realidad es un omnívoro oportunista y más flexible en su dieta de lo que se suponía anteriormente.
Las observaciones ocurrieron en 2024, el duodécimo año del Proyecto de Ecología del Comportamiento a Largo Plazo de las Ardillas Terrestres de California realizado en el Parque Regional Briones en el condado de Contra Costa. De las 74 interacciones observadas con moscas entre junio y julio, el 42% implicó la caza activa de estos pequeños roedores por parte de las ardillas terrestres.
"Esto fue impactante", dijo en un comunicado la autora principal Jennifer E. Smith, profesora asociada de biología en la Universidad de Wisconsiin-Eau Claire que dirige el proyecto a largo plazo sobre ardillas terrestres con Sonja Wild de la Universidad de California Davis. "Nunca antes habíamos visto este comportamiento. Las ardillas son uno de los animales más familiares para las personas. Los vemos justo afuera de nuestras ventanas; interactuamos con ellos regularmente. Sin embargo, he aquí este comportamiento nunca antes visto en la ciencia que arroja luz sobre el hecho de que hay mucho más que aprender sobre la historia natural del mundo que nos rodea".
A través de videos, fotografías y observaciones directas en el parque regional, los autores documentaron a las ardillas terrestres de California de todas las edades y géneros cazando, comiendo y compitiendo por presas de topillos entre el 10 de junio y el 30 de julio. El comportamiento carnívoro de las ardillas en verano alcanzó su punto máximo durante las primeras dos semanas de julio, coincidiendo con una explosión en el número de topillos en el parque reportada por científicos ciudadanos en iNaturalist. Esto sugiere que el comportamiento de caza de las ardillas surgió junto con un aumento temporal en la disponibilidad de presas, según el estudio. Los científicos no observaron a las ardillas cazando a otros mamíferos.
"El hecho de que las ardillas terrestres de California tengan un comportamiento flexible y puedan responder a cambios en la disponibilidad de alimentos podría ayudarlas a persistir en entornos que cambian rápidamente debido a la presencia de humanos", dijo Wild.
Smith añadió que muchas especies, incluida la ardilla terrestre de California, son "increíbles oportunistas". Desde mapaches y coyotes hasta hienas manchadas y humanos, la flexibilidad que estos mamíferos aplican a sus estrategias de caza les ayuda a cambiar y adaptarse al paisaje humano.
Los investigadores dijeron que muchas preguntas siguen sin respuesta, incluido cómo de extendido está el comportamiento de caza entre las ardillas, si se transmite de padres a crías y cómo afecta a los procesos ecológicos.
Últimas Noticias
Paz devuelve a la activista Amparo Carvajal la sede de la Asamblea Permanente de DDHH de Bolivia
Tras un año de conflicto, Amparo Carvajal recuperó el espacio de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos acompañada por autoridades y representantes civiles, marcando la reactivación de labores de asistencia y defensa para personas afectadas en Bolivia

Muere al menos un adolescente y más de una decena de personas resultan heridas en dos tiroteos en Chicago

(Crónica) España remonta a Chequia y vuelve a las semifinales de la Copa Davis
La escuadra nacional aseguró su pase a la penúltima ronda del certamen tras una vibrante actuación en Bolonia, superando la eliminación inicial mediante sólidos triunfos en individuales y dobles, donde Granollers y Martínez definieron la llave ante el combinado checo

Starmer insta a Andrés de Inglaterra a compartir la "información relevante" que tenga sobre el caso Epstein

Interrumpido temporalmente el tráfico aéreo en el aeropuerto de Eindhoven ante la presencia de drones
