Damasco, 18 dic (EFE).- El enviado especial de Naciones Unidas para Siria, Geir Pedersen, aseguró este miércoles que, tras estar unos días en Damasco y reunirse con las nuevas autoridades sirias que derrocaron el régimen de Bachar al Asad, hay "muchas esperanzas" de ver "el comienzo de una nueva Siria".
"Todos sabemos que sólo han pasado 11 días desde que HTS (Hayat Tahrir al Sham) y los demás grupos llegaron a Damasco, así que es pronto. Pero creo que es importante decir que hay muchas esperanzas de que ahora podamos ver el comienzo de una nueva Siria", afirmó el enviado a periodistas en su último día de visita en la capital siria.
Se trataría de una "nueva Siria que, en consonancia con la resolución 2254 del Consejo de Seguridad, adoptará una nueva constitución que garantizará la existencia de un nuevo contrato social para todos los sirios", con "elecciones libres y justas".EFE
Últimas Noticias
Detectado por primera vez el virus Sindbis en mosquitos del suroeste de España
Investigación revela el hallazgo del virus Sindbis en mosquitos en Andalucía, destacando su posible impacto en la salud pública y la necesidad de vigilancia para detectar infecciones humanas en el futuro

La última beta de Android 16 añade un modo de triple pantalla dividida similar a OnePlus Open Canvas
Google implementa un nuevo sistema multitarea en Android 16, permitiendo la visualización simultánea de tres aplicaciones mediante un diseño similar al de OnePlus Open Canvas, optimizando la experiencia en tabletas

"Es un acuerdo difícil, pero llevamos meses esperando", dice familiar de rehén en Tel Aviv
Familiares de rehenes en Tel Aviv expresan su ansiedad mientras el gabinete de Seguridad israelí evalúa un complejo acuerdo de alto el fuego que podría liberar a 33 cautivos a cambio de prisioneros palestinos
Guterres traslada su "orgullo" y "agradecimiento" a la FINUL tras "uno de los periodos más difíciles"
Guterres destaca la importancia de la FINUL en el restablecimiento de la paz en Líbano y condena los ataques a las tropas, insistiendo en la necesidad de proteger al personal de la ONU
