Una delegación alemana se reúne con el nuevo líder sirio y proyecta reapertura de embajada

Alemania establece diálogo con Ahmed al Charaa en Damasco, discute sobre transición política y derechos de minorías, mientras planifica la reapertura de su embajada tras el cierre por la guerra civil

Guardar

Berlín, 17 dic (EFE).- Una delegación alemana se reunió este martes en Damasco con el comandante de la coalición insurgente que ha derrocado al régimen de Bachar al Asad, Ahmed al Charaa, también conocido como Abu Mohamed al Jolani, y dio a conocer que proyecta reabrir su embajada en la capital siria, aunque ello todavía llevará "algún tiempo".

La delegación germana, encabezada por el encargado para cuestiones de Oriente Medio y Próximo del Ministerio de Exteriores alemán, abordó con Al Charaa el proceso de transición político y las expectativas de Berlín sobre la protección de los derechos de las minorías y de las mujeres, dijo una portavoz de la diplomacia alemana a EFE.

En la reunión también participaron el responsable de relaciones exteriores de la organización de Al Charaa, el Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham o HTS, en árabe) y el ministro interino de Educación del Gobierno establecido por el grupo islamista, Nadir al Qadari.

La portavoz asimismo informó de que la delegación se encontró con representantes de la sociedad civil y de las minorías religiosas en Siria e inspeccionó el edificio de la Embajada de Alemania en Damasco, cerrada en el transcurso de la guerra civil.

Entretanto, el coordinador del Gobierno alemán para Siria, Stefan Schneck, publicó un vídeo desde el edificio en sus redes sociales, en el que afirmó que Alemania ha vuelto "finalmente" a la capital siria y apoyará al pueblo sirio en su camino hacia la "paz, la justicia y la reconstrucción", aunque la reapertura de la representación todavía llevará "algún tiempo".

Anteriormente, el Ministerio de Exteriores germano había dicho a EFE este martes que es consciente de que los islamistas de HTS, que controlan el nuevo Gobierno interino, tienen sus orígenes "en la ideología de Al Qaeda" y que sus actividades son observadas de cerca.

"En la medida en que se puede juzgar ahora mismo, hasta el momento están actuando con prudencia (...) Cualquier cooperación tiene como prerrequisito que se proteja a las minorías étnicas y religiosas y se respeten los derechos de las mujeres", afirmó una portavoz. EFE