Miami, 17 dic (EFE).- Decenas de edificios y condominios levantados de cara al mar en Miami se hunden a un "ritmo inesperado", reveló un estudio de una universidad y que ha merecido la actuación de las autoridades locales, según informa este martes un diario local.
Al menos 35 edificios ubicados en la franja costera que se extiende desde el norte de Miami Beach y hasta Sunny Isles, y que incluyen a las ciudades de Surfside y Bal Harbour, todas ellas en el sur de Florida (EEUU), han experimentando entre los años 2016 y 2023 hundimientos de entre 2 y 8 centímetros.
Así lo revela un estudio de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas, Atmosféricas y Terrestres de la Universidad de Miami, cuyo autor, Farzaneh Aziz, señaló que los hallazgos son "inesperados".
"El estudio subraya la necesidad de un seguimiento continuo y una comprensión más profunda de las implicaciones a largo plazo para estas estructuras", agregó el investigador, según recoge una nota de prensa del centro universitario.
Larisa Svechin, alcaldesa de Sunny Isles, que según el estudio alberga el mayor número de edificios que se hunden de forma constante, señaló que el imponente horizonte de edificios de gran altura en esta localidad es "estructuralmente sólido", que "todo es seguro" y está en regla, según informa este martes el diario The Miami Herald.
El rotativo da cuenta de la visita de ingenieros estructurales y del jefe de inspección de obra de Sunny Isles a varios de los edificios mencionados en el estudio, que fue dado a conocer el viernes en una revista científica especializada.
Entre los edificios mencionados en el reporte figuran el Surf Club Towers, el Faena Hotel, the Porsche Design Tower, The Ritz-Carlton Residences, Trump Tower III y el Trump International Beach Resorts, algunos de los cuales cuentan con más de 300 unidades y son ocupados por residentes y turistas.
"Si bien es bien sabido que los rascacielos de nueva construcción muestran asentamientos de hasta varias decenas de centímetros durante e inmediatamente después de la construcción, este estudio demostró que el hundimiento puede persistir durante muchos años", señala una nota de la Universidad de Miami.
El estudio, para el cual se comparó imágenes satelitales de las áreas estudiadas, matiza que los hundimientos de edificios son normales debido a que por su peso se van asentando en el terreno, sin embargo algunas estructuras analizadas revelan un hundimiento más allá de lo esperado. EFE
Últimas Noticias
Mapfre cierra el primer trimestre con un ratio de solvencia del 205,6%
Mapfre informa un ratio de solvencia del 205,6% al cierre del primer trimestre, apoyado en 10.051 millones de euros en fondos propios y políticas de inversión rigurosas

Viernes, 23 de mayo 2025 (02.00 GMT)
Un encuentro de expertos analizará en Yuste cómo integrar los valores europeos en el patrimonio cultural
Encuentro en el Monasterio de San Jerónimo de Yuste reunirá a expertos en patrimonio cultural, abordando la integración de los valores europeos y el desarrollo socioeconómico sostenible en sitios certificados
Rodríguez Vílchez dice que su compatriota Emery le animó a ser entrenador
Cumbre clave de las universidades latinoamericanas, con más de 4.500 participantes, para concretar alianzas
Las universidades de Iberoamérica buscan fortalecer la cooperación interuniversitaria en investigación, docencia y transferencia, abordando la digitalización y la calidad educativa durante el seminario en Armenia, Quindío
