Sudán quita importancia a las sanciones impuestas por la UE: "No tienen ningún efecto"

El ministro de Asuntos Exteriores de Sudán minimiza las sanciones de la UE contra altos mandos militares y paramilitares por violaciones a derechos humanos y llama a las medidas "sin efecto

Guardar

Jartum, 17 dic (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores de Sudán, Ali Yousef, afirmó este martes que las sanciones impuestas ayer por la Unión Europea (UE) al director de la Inteligencia Militar del Ejército, el teniente general Mohamed Sobir, no tienen ningún efecto.

"Estas sanciones no tienen importancia, considerando que son meras señales de insatisfacción de las partes que las imponen, pero no tienen ningún efecto", dijo el jefe de la diplomacia sudanesa en breves declaraciones transmitidas por la televisión estatal en las que restó importancia a la decisión de la UE.

La Unión Europea aprobó ayer la imposición de sanciones a dos miembros del Ejército de Sudán y a otras dos personas relacionadas con los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) por "amenazar la paz, estabilidad y seguridad" en el país.

Entre los sancionados del Ejército sudanés figura Mohamed Ali Ahmed Sobir, un teniente general a cargo de las operaciones de inteligencia militar y, según el Consejo de la UE, "responsable del acoso, los arrestos arbitrarios y la detención de miembros de la sociedad civil, así como de casos de violencia sexual y tortura".

Los Veintisiete también sancionaron a Salah Abdallah Mohamed Salah, conocido como 'Salah Gosh', exasesor de seguridad nacional de la República de Sudán y exdirector del Servicio Nacional de Inteligencia y Seguridad de Sudán.

En cuanto a los sancionados de las FAR, se aplican medidas restrictivas a Osman Mohamed Hamid, un mayor general "responsable de violaciones del derecho internacional sobre los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas por las Fuerzas de Apoyo Rápido", y contra Tijani Karshom, el gobernador de facto de Darfur Occidental.

Esta es la tercera vez que la Unión Europea impone sanciones a líderes y entidades afiliadas al Ejército y a las Fuerzas de Apoyo Rápido desde el estallido de la guerra entre ambas partes a mediados de abril de 2023.

Los sancionados están sujetos a la congelación de sus activos, la prohibición de que las personas y entidades de la UE les proporcionen fondos, activos financieros o recursos económicos, además de la prohibición de viajar a la Unión Europea.

Con estas nuevas sanciones adoptadas, las medidas restrictivas de la UE por la crisis en Sudán se aplican en total a diez individuos y seis entidades. EFE