Las autoridades de Qatar han reabierto este martes las puertas de su Embajada en la capital de Siria, Damasco, tras su cierre hace trece años a raíz del estallido de la guerra civil en 2011, una medida que llega ahora tras la caída del régimen de Bashar al Assad como consecuencia de la ofensiva relámpago llevada a cabo por grupos rebeldes y yihadistas.
Así, la legación diplomática qatarí ha reanudado sus operaciones, que estarán supervisadas a partir de ahora por el encargado de negocios, Jalifa Abdulá al Mahmud al Sharif, tal y como ha señalado el Ministerio de Exteriores qatarí en un comunicado.
El Gobierno de Qatar ha resaltado que esta medida constata la decisión de permanecer "junto al pueblo sirio y su revolución", mostrando su apoyo a "las demandas a favor de una vida digna, libertad y justicia". "Rechazamos categóricamente las políticas represivas del régimen contra el pueblo sirio", ha señalado.
"Renovamos nuestro compromiso con un proceso de transición que garantice la unidad, soberanía y estabilidad de los territorios sirios y lleve a una nueva Siria hacia un futuro mejor, en el que su población pueda cumplir sus aspiraciones de desarrollo y prosperidad", recoge el texto.
Qatar retiró a su embajador de Siria y cerró la Embajada tras un ataque por parte de personas armadas vinculadas al régimen de Al Assad en medio del levantamiento popular contra el mandatario en el marco de la 'Primavera Árabe', que llevó a Damasco a criticar la cobertura de la cadena qatarí Al Yazira de las movilizaciones.
La ofensiva en Siria, lanzada el 27 de noviembre desde la provincia de Idlib --situada en el noroeste, en la frontera con Turquía--, ha permitido a yihadistas y poner fin al régimen de la familia Al Assad, en el poder desde 1971 --primero con Hafez al Assad (1971-2000) y posteriormente con su hijo, Bashar--, ante un repliegue constante de las tropas gubernamentales, respaldadas por Rusia e Irán.
Últimas Noticias
Sudáfrica clasifica la violencia de género como "desastre nacional"
“El esfuerzo suma a todas las esferas del gobierno y a todos los sectores críticos”, declaró la ministra Velenkosini Hlabisa, tras la resolución nacional que obliga a reforzar la coordinación estatal y la protección frente a delitos contra mujeres y niñas

Petro exige explicaciones al BID por el presunto uso de créditos con fines electoralistas
El presidente de Colombia solicitó al Banco Interamericano de Desarrollo una investigación urgente sobre fondos suministrados durante campañas, advirtiendo riesgos para la legalidad electoral e integridad democrática y enfatizando la necesidad de estrictos mecanismos de control y rendición de cuentas

Ascienden a cuatro los muertos en un ataque de un dron ruso en Járkov (Ucrania)
