Damasco, 16 dic (EFE).- El nuevo líder de la transición siria, Ahmed al Charaa, antes conocido con el nombre de guerra de Abu Mohamed al Jolani, aseguró este lunes que Siria debe unirse y crear un "contrato social" entre el Estado y todas las religiones para "garantizar la justicia social".
En un mensaje publicado en su cuenta de Telegram hoy, Al Charaa afirmó que ahora "debemos tener la mentalidad del Estado, no la mentalidad de la oposición".
Agregó que "Siria debe permanecer unida y debe haber un contrato social entre el Estado y todas las sectas (religiones) para garantizar la justicia social".
Al Charaa fue jefe del grupo islamista Organismo de Liberación del Levante que derrocó al régimen de Bashar Al Asad y cuyo grupo es heredero de la exfilial siria de Al Qaeda.
En el mensaje de hoy, agregó que el Gobierno actual "gestionara" los asuntos del país "desde una perspectiva institucional y legal, y buscamos lograr lo mejor para el pueblo sirio".
Al Charaa también señaló en su mensaje que la realidad del país es "agotadora" y el "alcance de la destrucción es grande".
Por tal motivo, pidió unir esfuerzos "de todos los sirios dentro y fuera del país".
De igual forma anunció que "las facciones se disolverán y los combatientes estarán preparados para unirse al Ministerio de Defensa y todos estarán sujetos a la ley".
Advirtió que el nuevo Gobierno "necesita controlar el sector industrial y los planes de desarrollo que sirvan a la seguridad alimentaria".
Esto debido, agregó, a que los recursos humanos del régimen son mínimos y "la condición del régimen se está deteriorando cultural y socialmente".
Al Charaa sostuvo un encuentro el lunes con el enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen.
La oficina del enviado especial aseguró que Pedersen, tras reunirse en Damasco con los nuevos líderes de la administración que derrocó al antiguo régimen, habló de "la intención de las Naciones Unidas de prestar toda la asistencia posible al pueblo sirio".
Pedersen, que se encuentra en Damasco desde ayer y tiene "programados numerosos compromisos en los próximos días", sin dar más detalles, abordó "la necesidad de una transición política creíble e integradora, dirigida y controlada por los sirios, basada en los principios de la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas".
La resolución 2254, de 2015, insta a un proceso político dirigido por el pueblo sirio y auspiciado por la ONU para salir de la crisis que ya entonces vivía el país árabe, así como a la formación de un Gobierno creíble y legítimo, de un calendario y un proceso para redactar una nueva Constitución.
Pedersen también fue informado durante sus reuniones en Damasco de "sus retos y prioridades", apuntó la nota de la organización sin dar más detalles.
Al Charaa también abordó con Pedersen la importancia de proporcionar un "entorno seguro para el retorno de los refugiados" en la nueva Siria sin Al Asad.
El pasado 8 de diciembre cayó el régimen de Bachar al Asad tras 24 años de mano de hierro en el país árabe por una ofensiva de una coalición insurgente que duró tan sólo doce días y liderada por Al Charaa. EFE
Últimas Noticias
La ofensiva israelí en Gaza deja ya más de 46.560 muertos tras otros 28 fallecidos en las últimas 24 horas
La ofensiva militar israelí provoca el aumento de víctimas en Gaza, con 109.660 heridos y estimaciones superiores de decesos según la salud gazatí y un estudio de 'The Lancet'

Martínez alcanza la segunda ronda tras el abandono de Darderi
Pedro Martínez, primer español en avanzar en el Abierto de Australia tras el abandono de Luciano Darderi, busca igualar su mejor resultado histórico en 2021 frente a Alexander Zverev
Bárbara Rey no piensa ni por un momento en una posible reconciliación con su hijo
Bárbara Rey se mantiene alejada de la reconciliación con su hijo Ángel Cristo Jr., mientras celebra el cumpleaños del Rey Juan Carlos I y comenta la participación de su nuera en 'GH DÚO'
